Ajedrez

Un libro diferente: "Perpetual Chess Improvement", de Ben Johnson

Hay evidentemente otro tipo de libros de ajedrez y en particular un tema que se ha empezado a tocar de manera frecuente es el del cómo entrenar.
lunes, 27 de noviembre de 2023 · 09:58

CIUDAD DE MÉXICO (apro).-El ajedrez es probablemente el juego de mesa que más libros produce por año (y eso sin contar videos, sistemas multimedia, monografías de aperturas, medio juego, finales, partidas en línea, etcétera). Muchos de esos libros siguen una temática determinada. Por ejemplo, los libros que tratan de variantes de aperturas sistematizan las diversas líneas que pueden presentarse. Los autores de esos libros comentan las posiciones de interés y las evalúan. Y hay que decirlo, en ocasiones estas valoraciones resultan fallidas, superficiales e inclusivo equivocadas. Por ejemplo, Bobby Fischer una vez dijo que al Gran Maestro Ludek Pachman (que escribió un libro de política llamado "Ajedrez y comunismo"), habría que haberlo metido a la cárcel no por sus ideas políticas, sino por sus libros de aperturas.

Pero evidentemente hay muchos temas que tratar. El medio juego, “eso que pusieron los dioses antes del final”, como habría dicho Tarrasch, se ataca desde diversas perpectivas. Muchos autores hacen incluso catálogos de posiciones y métodos para tratar ciertas cartacterísticas que se dan en el medio juego, por ejemplo, el alfil encerrado (mostrando varias partidas de Capablanca, un genio de estas posiciones en particular).

Y el final de nuevo, es atacado por muchísimos ajedrecistas, clasificando finales de diversas piezas, de peones, alfiles, caballos, torres e incluso damas. Todos los autores buscan dar lineamientos generales y algnas recetas conocidas que se observan en esta parte del juego. Vamos,material hay de sobra.

Hay evidentemente otro tipo de libros de ajedrez y en particular un tema que se ha empezado a tocar de manera frecuente es el del cómo entrenar. Por ejemplo, acaba de salir un interesante libro llamado "What Coaches Don’t Tell You", de John y Victoria Doknjas (Everyman Chess), que busca dar una guía de cómo estudiar. Los Doknjas son entrenadores profesionales y sin duda tienen amplia experiencia en este tema. Otro libro es el que nos ocupa aquí, "Perpetual Chess Improvement", de Ben Johnson, e cual tiene un podcast desde hace más de 7 años, en donde ha entrevistado a un número enorme de aficionados y profesionales en ajedrez, intentando discernir los mejores consejos ppara poder estudiar y mejorar en el juego-ciencia.

En este podcast han estado personajes como el cinco veces Campeón Mundial, Viswanathan Anand, o bien uno de los mejores jugadores estadounidenses Hikaru Nakamura, entre muchos otros. Johnson ha hablado también con aficionados apasionados del juego que indican sus descubrimientos en el arte de trabajar en el ajedrez para eventualmente mejorar.

Es claro que en muchos temas los propios ajedrecistas no se ponen de acuerdo sobre los mejores métodos para jugar mejor. La razón es que no tenemos un modelo universal de aprendizaje en ajedrez y lo que le puede funcionar a uno, puede no serle útil a otro jugador. El libro de Johnson es, en mi opinión, sumamente ilustrativo porque nos muestra: i. cómo enfocarse en diferentes aspectos del juego; ii. cómo ayudarse de las comunidades locales de ajedrecistas, incluso vía Internet y iii. cómo usar las herramientas modernas para prepararse, entre otros tópicos. El libro tiene muchas historias simpáticas e interesantes y de hecho, la mayoría de las páginas nacieron de las diferentes conversaciones      que los ajedrecistas han tenido con el autor del libro. Johnson incluso indica en qué podcast se habla de qué tema.

Tal vez la parte más interesante del libro tiene que ver con los métodos de estudio y cómo aplicarlos. Es en realidad un libro de consejos y Johnson repite muchas veces que sí, que todas estas sugerencias son en general estupendas pero que, finalmente, para que tengan sentido deben ponerse en la práctica. Esto no es más que decir "no importa qué método siga. Si no trabaja en el mismo con disciplina y método no llegará muy lejos en sus avances ajedrecísticos".

Yo suelo decirle a mis alumnos que en el estudio del ajedrez no hay garantías de mejorar, pero sí hay una sola garantía que siempre se cumple: quien no se esfuerza en su trabajo frente al tablero no mejorará nunca. Se los garantizo.

Ben Johnson es un Maestro Nacional de Ajedrez estadounidense. Su podcast inició en el 2016 y hoy ha sido descargado ya más de 5 millones de veces. Se dedica profesionalmente al ajedrez.

Más de

Comentarios