Fin de semana

Ver, oír, aplaudir, silbar...

A continuación se muestran las recomendaciones de fin de semana de los reporteros de Cultura y Espectáculos de la revista Proceso.
sábado, 18 de febrero de 2023 · 13:30

 “El dolor debajo del sombrero”, una reflexión de la vida

Martín Zapata escribió y dirige la obra teatral “El dolor debajo del sombrero”. Aquí, dos hombres viven encerrados en un escenario y tratan de recordar por qué están ahí. Su encierro los agobia. Sospechan que forman parte de algo muy importante, aunque no saben qué es. Un día aparece una misteriosa mujer que confrontará la vida de estos seres y les abrirá los ojos acerca de su verdadera condición. El elenco lo conforman Adrián Vázquez, Ana Corti, Tadeo Zapata y Martín Zapata. Foro La Gruta. Centro Cultural Helénico, avenida Revolución 1500, colonia Guadalupe Inn. Ciudad de México. Sábado 18 y domingo 19 de febrero a las 18 horas.

Ensamble Ars Sonui

Fundado por Magdalena Hernández y David Cruz con el objetivo de difundir la música de cámara en el estado de Aguascalientes y extenderse a todo México, el Ensamble Ars Sonui celebra su 22 aniversario en el Auditorio Blas Galindo del Centro Nacional de las Artes, este sábado 25 a las 19:00 horas, con el programa “El célebre octeto de Schubert”, que inspirado en el septeto de Beethoven compuso Schubert. La segunda función es el domingo 26 a las 13:30 horas con obras de Francaix y Paul Juon, ambos dirigidos por su fundadora. La cita es en Avenida Río Churubusco y Calzada de Tlalpan, colonia Country Club, Metro General Anaya, entrada libre.

“El suplente”, la lucha de un profesor en una escuela de un barrio violento

Lucio, un prestigioso profesor de literatura, decide aceptar una suplencia en una escuela del barrio donde creció, en los suburbios de Buenos Aires. Allí deberá apelar a todo su ingenio para sacar adelante sus clases y al mismo tiempo, cruzará todo tipo de límites morales para intentar salvar a uno de sus alumnos, que es perseguido por un grupo de narcotraficantes. Inscrita en el subgénero de películas de profesores, “El suplente” reivindica la necesidad de una educación en valores. Es una producción del 2022 de Argentina, Italia, Francia, España y México. Dirige el argentino Diego Lerman. Con Juan Minujín (Lucio), Bárbara Lennie (Mariela), Alfredo Castro (El Chileno), Rita Cortese (Amalia), Lucas Arrúa (Dilan) y María Merlino (Clara). La Casa del Cine MX, República de Uruguay 52, Centro Histórico de la Ciudad de México. Sábado 18 y domingo 19 de febrero, a las 17.15 horas.

“Rímini”, una película de sobre los excesos de un artista

Este largometraje de Austria, Francia y Alemania del 2022 lo filmó el australiano Ulrich Seidl. Actúan Michael Thomas (Richie Bravo), Tessa Göttlicher (Tessa), Hans-Michael Rehberg (padre de Richie), Inge Maux (Emmi Fleck), Claudia Martini (Annie) y Georg Friedrich (Ewald). Es sobre Richie Bravo, una antigua estrella musical que persigue su desvanecida fama en la ciudad costera italiana de Rímini durante el invierno. Financia su estilo de vida y su adicción al juego y la bebida con conciertos para turistas y favores sexuales a sus fans, pero su mundo empieza a derrumbarse cuando su hija aparece repentinamente para exigirle el dinero que nunca le dio. Rímini es la primera parte de un díptico de Ulrich Seidl sobre dos hermanos que no pueden escapar de su pasado, con el telón de fondo de una Europa en crisis. Con el tono irónico que le caracteriza, el cineasta austriaco ofrece el retrato de un cantante patético pero carismático, maravillosamente interpretado por Michael Thomas. Cineteca Nacional, avenida México Coyoacán 389, colonia Xoco. Ciudad de México. Sala 6, sábado 18 y domingo 19 de febrero, a las 14 y 21 horas.

Música de Gabriela Ortiz en la Ollin Yoliztli este fin de semana

Nuestra bienamada Filarmónica de la Ciudad de México se presenta este sábado 18 y el domingo 19 de febrero en la sala Silvestre Revueltas del Complejo Cultural Ollin Yoliztli, bajo la batuta de Diego Naser. Programa: “Sinfonía 39” de Hydn, “Antrópolis”, la obra musical de Gabriela Ortiz, y “Sinfonía 1” de Ludwig van Beethoven. El concierto del sábado arranca a las 6 de la tarde, y el del domingo a las 12: 30 horas. Registro para entradas gratuitas en bit.ly/nov_OFCM y boletos en la Ollin: Periférico Sur 5141, colonia Isidro Fabela, Tlalpan, cerca de Perisur.

“El despertar del zombie”, sábado y domingo en Teatro La Capilla

¡Buuuuu! Si eres de las chicas curadas de espantos o de los chavos que cree en los muertos vivientes, esta información es para ti… Sólo el sábado 18 y el domingo 19 de febrero Javier Malpica presenta su obra “El despertar del zombie”, con actuación y dirección de Esteban Castellanos, producción del Teatro La Capilla y Los Pinches Chamacos. La cita es pasadita el mediodía, a las 12:30 p.m. en el interior del número 13 de la calle Madrid, colonia Del Carmen, Coyoacán, cerca de avenida División del Norte.

El Salón Los Ángeles convoca bailongo por 60 años sin Benny Moré

De plano: “Quien no conoce Los Ángeles, no conoce México”… Nuestro regio y elegantón compadrito don Miguel Nieto tira la casa por la ventana este sábado 18 en su Salón Los Ángeles, sito en Lerdo 206, colonia Guerrero y alcaldía Cuauhtémoc, para conmemorar con el grupazo Son 14 de Cuba al inolvidable Benny Moré, quien nos abandonó físicamente hace seis décadas, este sábado 18 de febrero a partir de las 17 horas, además con los ritmos de La Nueva Nostalgia y el tumbao de mister Benny Moré yúnior y su Orquesta Cuban Salsa. Entrada: 100 pesos.

Recital didáctico con Settecento Ensamble en Ciudad Neza el sábado 18

¡No se lo pierda si es usted mexiquense! Desde la muy noble Biblioteca Infantil “José Martí” de la muy leal Ciudad Nezahualcóyotl, Estado de México, nos llega la muy cordial invitación para el recital didáctico con instrumentos barrocos del Settecento Ensamble “Romanticismo en la época antigua”. Flautas de pico a cargo de Mónica López Lau, violone con Luis Reyes Tico, más guitarras antiguas y canto de Carlos Rangel Paniagua. Sábado 18 de febrero, 5 de la tarde en el Centro Educativo, Cultural y de Organización Social (CECOS), Pájaro Azul 109, colonia Benito Juárez, Ciudad Nezahualcóyotl, Estado de México. Entrada libre.

Manuel José y Los Dandy’s el sábado en el Teatro Ferrocarrilero

Uno de los recintos culturales más emblemáticos de la vidorria nacional recibe este sábado 18 un par de espectáculos populares dignos de todo nuestro respeto. Se trata del Teatro Ferrocarrilero, ubicado en la avenida Ricardo Flores Magón 206, colonia Buenavista, CDMX, presentando al joven colombiano Manuel José (vozarrón que rinde homenaje al intérprete de “El triste”) y el quinteto Los Dandy’s de Armando Navarro. Boletia.com.

Marcha dominical por el Sahara del Ángel al Museo de la Memoria

A 47 años de la proclamación de la República Árabe Saharaudí, el comité Amigos por un Sahara Libre convoca a una emotiva “Rodada por un Sahara Libre” este domingo 19 de febrero, citando a las personas interesadas en el mundo árabe para congregarse en el Ángel de la Independencia, a las 9 de la mañana. La marcha arrancará a las 9:30 horas, tras ser emitido ahí un Pronunciamiento de Amigos por un Sahara Libre, contemplando la llegada a las 10 al Museo de la Memoria y Tolerancia (Juárez 8, Centro Histórico). Haward Ahmed Moulud, ministro encargado de la embajada de la República Árabe Saharaudí en México, ofrecerá allí palabras de convite, para culminar el acto con un palomazo por el cantautor guanajuatense Gabino Palomares.

La Caminera canta en la Pulquería Sol de Lluvia este domingo a las 5

Sólo para conocedores, ¿quién dice “yo”? Porque de las pocas pulcatas que aún venden pulque verdadero, además del Rinconcito del Tlacuache, la Pulquería Sol de Lluvia invita este domingo 19 de febrero para al filo de las 5 de la tarde, escuchar a La Caminera y su grupo, con el espectáculo “Todo cabe en una carta de lotería mexicana. Boleros, rancheras, sones y algo más…” Calle Nezahualcóyotl 75, atrás del Metro Isabel La Católica, Centro Histórico CDMX. Cooperación voluntaria. 

Comentarios