THG: la nueva trampa del deporte
* Hasta hace 15 dÃas era indetectable en el antidoping
México, D F, 28 de octubre (apro)- La tetrahidrogestrinona --conocida como THG--, un nuevo esteroide anabolizante sintético, o mejor dicho, la nueva gran trampa del deporte mundial, era una sustancia indetectable hasta hace 15 dÃas, hasta que en un control de orina realizado por sorpresa al plusmarquista europeo de los 100 metros, el británico Dwain Chambers, "no pasó la prueba", según constató con el diario sensacionalista The Guardian el pasado 22 de octubre
DÃas después quedó al descubierto el mayor escándalo de dopaje en la historia del atletismo La Agencia Estadunidense Antidopaje (USADA, por sus siglas en inglés), descubridora del nuevo producto, denunció la confabulación de los deportistas con la compañÃa de laboratorios Balco, de VÃctor Conte, con sede en Burlingame, California
La nueva sustancia puso en tela de juicio sobre todo a los atletas estadunidenses, pues cerca de 40 de ellos fueron citados por un gran jurado federal En esta numerosa lista aparecen personajes ilustres como Marion Jones y Kelli White, en atletismo; Barry Bonds, en béisbol, y el atleta John McEwen, subcampeón en lanzamiento de martillo en los Campeonatos Nacionales de Atletismo de Estados Unidos, realizado el pasado mes de junio
Por ello, el Comité OlÃmpico Mexicano (COM) se apresta a efectuar controles "más rigurosos" a todos los atletas que consigan su clasificación a los Juegos OlÃmpicos Atenas 2004
El jefe de la delegación mexicana y titular del COM, Felipe Tibio Muñoz, duda si la más novedosa sustancia del escándalo deportivo haya llegado ya a México "No lo creo, pues esto es muy nuevo", dice
--¿Cree que el atleta mexicano se atreva a ingerir el THG?
Muñoz emite una especie de pujido, y tras una breve pausa reflexiona: “Ahà hay otra cosa Hay que ponernos a pensar ahora que hay tantos intereses Tampoco podemos decir que los mexicanos somos muy limpios (en estos asuntos) No hay ningún paÃs que se atreva a decir eso La tecnologÃa existe y el deseo de superación de muchos atletas es tan grande que a veces se atreven a hacer trampas arriesgando sus vidas, no sólo su carrera deportiva, y por ello tenemos que ser muy estrictos”
--¿No meterÃa las manos al fuego por algún deportista mexicano?
--SÃ las meto por muchos, pero no por todos
Entrevistado en las instalaciones del COM al término de las Jornadas de Información Deportiva Rumbo a los Juegos OlÃmpicos, Muñoz reconoce que antes los atletas incurrÃan en dopaje por ignorancia y no para obtener beneficio de algún rendimiento "Ahora ya se hace por trampa, porque en la actualidad nadie puede decir que no sabÃa que tal sustancia era asunto de doping", agrega
--¿Entonces los atletas mexicanos que últimamente han dado positivo son tramposos?
--Es trampa Me consta que antes hubo muchos errores, no únicamente en México, sino de gente que se sentÃa mal y tomó la medicina que le dio su mamá Ustedes saben que un medicamento para la gripe es doping Pero ahora los deportistas de México están en condiciones de tener conocimientos sobre los productos dopantes
A 10 meses de las Olimpiadas, Muñoz insiste que los análisis antidoping son obligatorios a los atletas mexicanos, que ahora serán objeto de dos pruebas previo al gran evento veraniego
--Aunque suena improbable que esta sustancia pueda ser ingerida por los atletas mexicanos ¿Se cuenta aquà con la tecnologÃa para detectarla?
--No, el mundo apenas la está conociendo Estamos buscando la forma para detectarla, porque no la tienen ni siquiera muchos laboratorios reconocidos por el Comité OlÃmpico Internacional, menos nosotros que apenas conoceremos todos los reactivos que se requieren
El THG fue catalogado por el jefe ejecutivo de la USADA, Terry Madden, como "el mayor caso de deportistas involucrados en dopaje del cual se tenga conocimiento; no ha habido uno peor"
Por su parte, el diario The New York Times alertó que el escándalo puede destrozar la prometedora carrera deportiva de varios atletas "y hasta el equipo olÃmpico para los Juegos de Atenas 2004 puede verse debilitado"
En tanto que la Federación Internacional de Atletismo (IAFF, por sus siglas en inglés) reveló su intención de reanalizar "todos los controles antidopaje" realizados durante los pasados Campeonatos Mundiales de ParÃs, donde la mexicana Ana Gabriela Guevara se coronó en los 400 metros planos