"El Abulón" aconseja a futbolistas: Todo está en la defensa
* El movimiento de peloteros, guía en salvaguarda de derechos
México, D F, 30 de julio (apro)- Los recuerdos aparecen frescos, irreverentes e imborrables en la misma línea como aquel primero de julio de 1980, cuando 200 peloteros decidieron romper los grilletes en un movimiento gestado para defender sus derechos que estipula la ley
En franca rebeldía contra los atropellos de algunos propietarios de equipos de la Liga Mexicana, el paro de la Asociación de Beisbolistas Profesionales (Anabe) se convirtió en un hecho histórico y hasta ahora único en la trayectoria del deporte nacional
En total, 14 equipos declararon la huelga como respuesta al despido del entonces receptor de Tigres –equipo del desaparecido empresario Alejo Peralta--, Vicente Peralta, por pertenecer a esta agrupación
Símbolo y líder de la Anabe, Ramón “El Abulón” Hernández, entonces segunda base de los Diablos Rojos del México, reaparece en la escena pública a 24 años de distancia a propósito de la presentación de su libro El brillo del diamante, y en el que comparte créditos con el biólogo Jorge Hernández
Justamente, la contraportada del libro, editado por Ficticia, refiere del movimiento que estremeció al medio deportivo profesional del país: “La historia del beisbol en México inicia en 1890 y acaba en 1980”
Y en tal virtud, para “El Abulón” y el biólogo la historia del beisbol del país termina con la irrupción del movimiento anabista Capítulo final: “La ruptura” Cuentan los Hernández:
“A mediados de 1980, muchos años después que los derechos de los trabajadores se consagraron en las leyes mexicanas, un joven llamado Vicente Peralta fue despedido groseramente por negarse a renunciar a una nueva agrupación de tintes sindicalistas
“Parecía un suceso sin importancia, pero en realidad era la gota que derramaba el vaso de una rebeldía en ascenso Unos meses antes, los campeones Angeles de Puebla y su manejador Jorge Fitch habían sido agredidos y detenidos por la policía en el puerto de Veracruz, sin que las autoridades del beisbol movieran un dedo en su defensa
“En realidad, los beisbolistas reclamaban únicamente la aplicación de la normatividad vigente, ya que la Ley General del Trabajo reconocía a los deportistas profesionales su carácter de trabajadores y su derecho a la sindicalización, como había sucedido con los peloteros del mejor beisbol del mundo Sin embargo, esa sencilla regla no se cumplía…”
Acosado y perseguido, “El Abulón” revela a Apro que su antiguo movimiento puede ser fuente que inspire a la Asociación de Futbolistas Profesionales (AFP) contra la tiranía de sus directivos:
“Los futbolistas están desprotegidos porque quieren Hay una razón que no me explico: ¿cuál es el motivo por el cual únicamente José María Huerta (presidente de la AFP) es el que da la cara? Dicen que es para que los directivos no tomen represalias contra los jugadores, pero cuando no se da la cara, los directivos piensan que los futbolistas no tienen fuerza ¿Por qué tienen que actuar en la oscuridad Por qué esa manera de actuar para poder llevar al cabo algo que la Constitución nos confiere Qué es el derecho de asociación”
El expelotero que en 88 juegos sólo fue ponchado en siete oportunidades al bat, entre una de sus marcas históricas, asegura: “Definitivamente no se puede llevar a cabo un movimiento si no se puede convencer a los jugadores de que deben dar la cara y que para ellos debería ser motivo de orgullo formar parte de una asociación”
“Me preocupa la situación que está viviendo el deporte en general en el país, porque ya no se puede soportar más El deportista profesional debe decir basta Siempre he pensado que el deportista profesional mexicano es egoísta por naturaleza Se manifiesta únicamente cuando ve afectado sus intereses, pero mientras le estén pagando no le importa nada, sobre todo cuando salen con un buen contrato les vale pura fregada poner su dignidad por los suelos”
Y habla incluso de un posible resurgimiento de la Anabe, acaso con otro nombre, con otros personajes y otras sombras:
--Pero si no hay inquietud de los deportistas eso manifiesta que a lo mejor están contentos, pues no hacen pública su inquietud o su inconformidad A lo mejor están contentos con el trato que reciben
El presidente de la Anabe de 1979 a 1985 dice que nada ha cambiado en el beisbol desde aquella imborrable fecha Personalmente lo pudo constatar recientemente en el primer juego de la serie de la Zona Sur entre México y Campeche, en el Foro Sol:
--Se presentaron cosas que hicieron sentirme triste, sobre todo el poco respeto que tienen para el aficionado: las butacas totalmente sucias, los camarógrafos de Sky querían quitar a un aficionado de su asiento para poner sus cámaras Ahí pude corroborar que el beisbol de México no ha cambiado mucho, y es lo más penoso