Sólo cuatro párrafos merece el deporte en el Informe de Fox
* Pese al fracaso en las Olimpiadas de Atenas, el presidente redujo el tema a su mínima expresión
México, D F, 1 de septiembre (apro)- Pese al fracaso en los recientes Juegos Olímpicos de Atenas, la participación del equipo mexicano mereció apenas cuatro párrafos en el IV Informe de Gobierno que el presidente Vicente Fox entregó al Congreso
Para Fox, la actuación olímpica y del deporte en general se redujo a su mínima expresión y ni siquiera tuvo tiempo para actualizar el rubro de esta área, en la que únicamente cuatro atletas regresaron al país con medallas olímpicas: los hermanos Oscar e Iridia Salazar (taekwondo), Ana Gabriela Guevara (atletismo) y la ciclista Belem Guerrero
Dicho olímpicamente, Vicente Fox, que olvidó mencionar la actividad deportiva en su discurso de esta tarde, evadió por completo el tropiezo de la delegación mexicana en los Juegos de Atenas
Por lo tanto, no hubo autocrítica y en lo que respecta a la delegación de México, el presidente se limitó a un simple repaso de las cifras ya conocidas de antemano:
“En los XXVI Juegos Olímpicos celebrados del 11 al 29 de agosto de 2004, en Atenas, Grecia, participaron 114 deportistas mexicanos en 20 diferentes disciplinas, quienes fueron apoyados por 59 oficiales (entrenadores y delegados) y 15 médicos especializados; cabe destacar que del total de deportistas integrantes del representativo nacional, 52 fueron mujeres”, consta en el texto del Informe entregado por el mandatario al Congreso
En un segundo párrafo refirió que su gobierno impulsó la referida participación a través de tres proyectos estratégicos: Sistema Integral de Apoyo para el Deporte de Alta Competencia; Centros de Alta Competencia por Deporte y Centros de Ciencias Aplicadas; el programa denominado Financiamiento Social y Privado para la Cultura Física, el Deporte y la Alta Competencia
“De enero 2003 a agosto de 2004 se captaron recursos por 122 millones de pesos procedentes de las mismas fuentes, con los cuales se apoyó a la delegación mexicana participante en los Juegos Olímpicos de Atenas, Grecia”, indica el texto del informe
Precisa que del total de recursos captados en 2003, provenientes de los sectores público y privado, se destinaron 304 millones de pesos al apoyo de 43 atletas y 60 especialistas de equipos multidisciplinarios
“Al cierre de 2003 se instalaron siete Centros de Alta Competencia y en el primer semestre de 2004 se instalaron otros 10, los cuales atendieron a 3 mil 200 deportistas de alta competencia, formando nuevas capacidades deportivas directamente en las entidades federativas A agosto de 2004 se contó con 31 de estos centros
“Para 2004 se recontrataron 391 entrenadores para los programas de Talentos Deportivos en 38 disciplinas, con los cuales se atendió a 6 mil 800 atletas a lo largo del territorio nacional, cifra superior en 4,6 por ciento con respecto al año 2000”
En adición, a agosto de 2004, “mil 66 deportistas de 19 disciplinas y dos especialidades (medicina del deporte y metodología) se beneficiaron con el trabajo de 103 entrenadores y técnicos cubanos y chinos”
En otros rubros menciona las becas, premios y estímulos a deportistas Al cierre de 2003 se contabilizaron 88 candidaturas presentadas para el Premio Nacional de Deportes, de los cuales el jurado calificador eligió a cinco destacados deportistas y a un entrenador
“De septiembre de 2003 a agosto de 2004 se otorgaron 2 mil 98 becas económicas y académicas a deportistas, lo que representa una ligera disminución con respecto al periodo anterior Esta reducción se da en virtud de que se aumentaron los montos económicos a cada becario Anteriormente existían becas hasta de 500 pesos; ahora la mínima es de mil pesos…”
Para el año 2004, dentro del Programa de Becas, se destinaron recursos por 34 millones de pesos, “lo que significa un monto de 487 por ciento real superior al ejercido en el año 2000 Esto significó que en el periodo enero a agosto de 2004 se entregaran becas a mil 898 deportistas”