"Buena, a secas" actuación en Atenas: Nelson Vargas
* Presenta su informe sobre la delegación mexicana
* Sólo 10 atletas, con la máxima evaluación; 36, con calificación deficiente
México, D F, 6 de septiembre (apro)- El presidente de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Nelson Vargas, calificó de “buena, a secas” la actuación del equipo mexicano en los recientes Juegos Olímpicos celebrados en Atenas
En cambio, para Rodrigo González, director general de Calidad para el Deporte de la Conade, dos terceras partes de la delegación mexicana arrojó resultados “satisfactorios o regulares” y una tercera parte ofreció un resultado deficiente
En concreto, el atletismo y el boxeo figuran entre las disciplinas que se quedaron cortas en los parámetros, de acuerdo con la presentación del informe general de la delegación mexicana en estos juegos
Según el análisis, sólo ocho atletas lograron ubicarse entre los primeros ocho lugares (6 menos, de acuerdo con el comparativo de Sydney 2000), y 37 cumplieron el parámetro de figurar entre los 16 primeros (cuatro más que en Sydney), mientras que entre los primeros 24 aparecieron 52 deportistas de una delegación integrada por 211 atletas
En resumen, sólo 10 atletas obtuvieron la máxima evaluación –satisfactoria--, 12 –incluida la selección femenil de futbol-- la calificación de regular y 36 recibieron el calificativo de deficiente
Las evaluaciones ubican en el rango de “deficiente” a estas disciplinas: boxeo (ninguno de los cinco exponentes ganó siquiera un round), ecuestre, esgrima, gimnasia artística, tiro deportivo, triatlón y voleibol de playa
El balance en cuestión ya lo tiene el presidente Vicente Fox, quien, a decir de Nelson Vargas, esperaba una cosecha de cinco preseas olímpicas
Pero en Atenas, México sólo alcanzó la mitad de las medallas previstas en sus pronósticos por la Conade (de tres a siete) al conquistar apenas tres preseas de plata (Ana Gabriela Guevara, Belem Guerrero y Oscar Salazar) y una de bronce (Iridia Salazar)
Detrás de estas cuatro medallas olímpicas hay más historias: el creciente y reconocido encono entre los máximos dirigentes del deporte que tornan en gris el panorama del acontecer deportivo
En el marco de la presentación del referido análisis, Nelson Vargas resumió así la situación imperante con su colega y rival Felipe “El Tibio” Muñoz, titular del Comité Olímpico Mexicano:
“Desgraciadamente, en 4 años, por más que hemos querido tener una buena coordinación, una buena relación (con el Comité Olímpico Mexicano), no hemos podido Creo que ese grupo que tiene tantos años ahí está haciendo que pase el tiempo para regresar en el 2006
“Tengo casi cuatro años tratando de condescender con todo lo que pueda ser un trabajo coordinado, pero mientras exista una mentalidad equivocada en cuanto al manejo y la coordinación de las federaciones y deportistas va a ser muy difícil esa congruencia”
Sin embargo, admitió que en adelante la Conade será “muy dura” en cuanto al otorgamiento de apoyos
Ya lejos de la idea de renunciar al cargo, del que percibe 211 mil pesos brutos (cerca de 144 mil pesos la cantidad neta) al mes, el presidente de la Conade consideró: “Fue criminal politizar el resultado después de 11 días sin medallas; y más aún cuando se sabía que habría el informe de gobierno Con base en eso, hasta la fecha se dice que fue una pésima actuación Nosotros creemos que fue bueno, a secas, en términos generales
“Estoy seguro que mientras en este país se descalifique todo de una forma tan brutal, el avance no se va a dar en ninguna área de las que estamos viviendo en México También me preocupa mucho que ninguna federación haya levantado la mano para decir: ‘es que nos han apoyado en una forma extraordinaria’ Sabemos que no tienen la obligación, ni los atletas ni las federaciones, en hacer que se vea cómo se ha trabajado en el aspecto positivo de los programas y del seguimiento”, dijo
Nelson Vargas admite que es triste, y le da pena que todas las derrotas y todos los fracasos se las acrediten a la entidad gubernamental: “Y por supuesto, no queremos que se nos acredite nada de los éxitos, pero es una realidad que, por lo menos, exista un pequeño reconocimiento de la gente que ha sido apoyada No pedimos de ninguna manera que el atleta diga que lo apoyamos, pero que sí se diga cómo se ha trabajado
“En verdad me apena que no se hayan logrado más medallas, pero eran las posibilidades que teníamos antes de salir Aunque los hubiera no existen, pero si en lugar de ese bronce de Iridia hubiera sido oro, cambiaría todo porque habría sido la segunda mejor actuación del deporte de México No podemos echarle campanas al vuelo por los resultados, pero tampoco consideramos que lo que se ha hecho en cuatro años ha sido para tirarlo a la basura”
Aunque todavía se hará un análisis por separado a cada federación deportiva, de la que el propio Nelson Vargas admitió la dificultad que representa cambiar sus estructuras en aras de evitar que los directivos se eternicen en el poder, el directivo se sorprende de casos como en el boxeo, al que se le respaldó para una gira de dos meses y medio por Europa sin que enfrentar a los grandes peleadores, como se dijo al principio