Se acentúa la ausencia de dueños de equipos a las juntas

martes, 14 de junio de 2005 · 01:00
* Anuncian reestructuración en la Primera División A * Mantienen ascenso y descenso en futbol mexicano México, D F, 13 de junio (apro)- Una junta que sobresalió por la falta de dueños de equipos fue la que celebraron este lunes en las oficinas de la Federación Mexicana de Futbol (Femexfut) Pocos guaruras, equipos de protección, carros escolta y gente armada fue el común denominador Eso sí, muchos autos lujosos, quizá alguno blindado, pero todo era consecuencia de que los dueños de equipos y de poderosos consorcios nuevamente terminaron por caer en el mismo vicio de antes: enviar a sus ayudantes de confianza Los grandes ausentes fueron los magnates de las televisoras, Emilio Azcárraga Jean y Ricardo Salinas Pliego, que ya acumulan dos ausencias consecutivas En su lugar, Televisa, dueña de América, Necaxa y ahora del San Luis, mandó como su representante a Ricardo Pérez Teuffer Fournier, vicepresidente de Eventos Especiales y Deportivos del grupo Ricardo Salinas Pliego ni siquiera mandó a Gustavo "El Gordo" Guzmán, su hombre más cercano en futbol, sino que recurrió a Guillermo Martínez para representarlo Otro de los pilares del llamado Consejo de Dueños, Jorge Vergara Madrigal, se encuentra en Argentina con las Chivas, aceptando el regaño de FIFA para que mande a sus cuatro seleccionados, bajo la advertencia de que serán sancionados si no viajan este miércoles por la mañana a Alemania En su lugar lo representó Ivar Sisniega, quien hoy mismo tenía planeado viajar a Argentina para el juego contra el Boca Juniors en los cuartos de final de la Copa Libertadores de América Los poderosos grupos regiomontanos Cemex (de Tigres) y Femsa (de Monterrey) tampoco mandaron a sus jefes: Lorenzo Zambrano o Antonino Fernández De ellos, sólo el Monterrey tuvo a su representante, José González, mientras que por Tigres no asistió ningún accionista El Veracruz esta vez no contó con el polémico Rafael Herrerías, porque fue separado de la sociedad con el gobierno del estado, pero tampoco asistió Fidel Herrera, el titular del Ejecutivo local Mandaron a un "chalán": Gerardo Gallegos, a quien le pagan por ejercer el cargo de presidente Otra notable ausencia fue la del empresario cervecero Valentín Díez Morodo Vaya, ni siquiera su segundo en el Toluca asistió, porque Rafael Lebrija, el presidente, se encontraba en Buenos Aires en la pretemporada Acudió Fernando Corona, el secretario general del Comité Olímpico Mexicano, quien seguramente tuvo tiempo de sobra para ocupar una silla en la junta de "dueños" Guillermo Álvarez Cuevas, presidente de la Cooperativa Cruz Azul, asistió, pero no como dueño, sino como coordinador de sus trabajadores Miguel Ángel Couchonnal representó a Alejandro Burillo, quien le ha hecho "el feo" al Consejo de Dueños y no ha asistido a ninguna de las cinco reuniones celebradas hasta el momento Ernesto Fragoso Dueñas acudió en su calidad de presidente del Atlas, pero no es dueño del club ni mucho menos Eustaquio de Nicolás Gutiérrez asistió como accionista, pero no como dueño de los Dorados de Sinaloa Jorge Sillis acudió representando al Santos, que no tiene dueño, pues lo administra la Cervecería Modelo, pero el dueño está en prisión: Carlos Ahumada Tres de los pocos dueños (así parecen al menos) que asistieron a la junta fueron Antonio Leonardo, de Jaguares de Chiapas, Jesús Martínez Patiño, del Pachuca, y Antonio Leaño Reyes, de los Tecos De los hombres de poder que no faltan a las convocatorias está Arturo Elías Ayub, que tampoco es dueño, simplemente representa el patronato que maneja actualmente a los Pumas Entre los pocos acuerdos que tomaron los representantes de los dueños --según informaron los empleados de la Femexfut--, el presidente Alberto de la Torre y el secretario general Decio de María Serrano, se cuenta el reglamento de competencia que establece la vigencia del ascenso y descenso automáticos, porque la Liga Premier todavía no está acordada Sin embargo, advirtieron que habrá una profunda reestructuración en la Primera División "A" para profesionalizarla Este mismo lunes se fueron a comer juntos Alberto de la Torre, Decio de María, Jesús Galindo Zárate (segunda división) y Enrique de la Garza (Primera "A") para hablar del asunto "Otro punto importante es la inclusión de un joven menor de 20 años y 11 meses, quien esté jugando al menos la mitad del total de los partidos en la Primera División Nacional", agregó De la Torre Mañana se reúne el Consejo Nacional para tratar como tema central la reestructuración de la Primera "A"

Comentarios