Causan baja los marchistas Noé Hernández y Omar Segura
* El CIMA alega bajo rendimiento, tras fracaso para calificar rumbo a Helsinki
México, D F, 1 de agosto (apro)- Los marchistas Noé Hernández, medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Sydney, y Omar Segura causaron baja del fideicomiso Compromiso Integral de México para sus Atletas (CIMA), por "bajo rendimiento", tras su fallido intento por clasificar al Campeonato Mundial de Atletismo, a realizarse la próxima semana en Helsinki, Finlandia
En contraparte, los clavadistas Rommel Pacheco, Paola Espinosa y Jashia Luna tendrán un significativo incremento en sus becas mensuales a partir de este 1 de agosto, como incentivo al cuarto lugar alcanzado en el pasado Campeonato Mundial de Montreal, Canadá, al actualizarse hoy la lista de beneficiarios de CIMA
Al concluir la cuarta jornada ordinaria del año, del comité técnico de CIMA, que favorece a 29 atletas representantes de once disciplinas (atletismo, canotaje, ciclismo, clavados, gimnasia rítmica, judo, nado sincronizado, natación, tiro con arco, taekwondo y vela, los andarines Noé Hernández y Omar Segura esperarán mejores tiempos que los lleven de regreso al CIMA
El comité técnico de CIMA reconoció que, en estos meses, el subcampeón olímpico de caminata en Sydney obtuvo todos los apoyos necesarios para su preparación Pero a Noé poco o nada le sirvió significarse en el mejor marchista nacional en uno de los eventos selectivos establecidos por la Federación Mexicana de Atletismo, donde no consiguió los puntos para su clasificación al mundial de Helsinki, como resultado de su escasa actividad --no participó en los tres primeros eventos selectivos de la Federación Mexicana de Atletismo, FMA, y en el último sólo sumó tres puntos, cosecha que al final lo apartó de la justa mundialista
Sin embargo, el panorama cambió para el clavadista Rommel Pacheco, pues de percibir 12 mil pesos mensuales ahora obtendrá 50% adicional, equivalente a 6 mil pesos adicionales, conforme al tabulador de becas del fideicomiso Misma cantidad recibirán Luna y Espinosa, quienes anteriormente obtenían 16 mil pesos mensuales
Y aunque la todavía campeona mundial de 400 metros planos, Ana Gabriela Guevara, sigue sin remontar su anterior nivel en las justas atléticas ?donde ya no sólo es superada por la actual campeona olímpica Tonique Williams, sino ahora también por la representante de Estados Unidos, Sanya Richards--, la evaluación de la sonorense es positiva en su actual gira europea
De acuerdo con el responsable de CIMA, Rodrigo González, este fideicomiso ha invertido aproximadamente 115 millones de pesos en campamentos y competencias, y garantiza los recursos para completar la preparación de sus becarios en el presente año
Pero desde ahora, la comisión técnica de CIMA vigilará con lupa el concurso de algunos atletas en riesgo de causar bajas, como el caso de la saltadora de altura Romary Rifka, así como Alejandro Suárez, cuya continuidad en las becas dependerá de sus resultados en el mundial de Helsinki
La reunión de esta comisión técnica fue encabezada por el representante de la Secretaría de Educación Pública, Ramón Díaz de León, junto con Nelson Vargas, director de la Conade, así como Rodrigo González
Lista de becarios
Actualizada al 1 de agosto del 2005
Atletismo
1- Ana Guevara (400 metros) Beca: 23 mil pesos
2- Romary Rifka (salto de altura) Beca: 12 mil pesos
3- Juan Pedro Toledo (200 metros) Beca: 12 mil pesos
4- Alejandro Suárez (5 mil metros) Beca: 10 mil pesos
Canotaje
5- Manuel Cortina (Kayak una plaza 500 metros) Beca: 10 mil pesos
6- Francisco Capultitla (canoa una plaza 50 y mil metros) Beca: 10 mil pesos
7- Dense Olivilla (kayak una plaza 500 metros) Beca: 10 mil pesos
Ciclismo
8- Belem Guerrero (carrera por puntos) Beca: 23 mil pesos
Clavados
9- Jashia Luna (individual y sincronizados) Beca: 18 mil pesos
10- Paola Espinosa (individual y sincronizados) Beca: 18 mil pesos
11- Rommel Pacheco (individual y sincronizados) Beca: 18 mil pesos
Gimnasia rítmica
12- Cinthya Valdés (all around, aro, cinta, cuerda, clavas, pelota) Beca: 10 mil pesos
Judo
13- Vanessa Zambotti (división más de 78 kilos) Beca: 12 mil pesos
Nado sincronizado
14- Nara Falcón (dueto) Beca: 12 mil pesos
Natación
15- Juan José Veloz (natación) Beca: 12 mil pesos
Tiro con arco
16- Luis Eduardo Vélez (arco recurvo por equipo) Beca: 10 mil pesos
17- Juan René Serrano (arco recurvo por equipo) Beca: 10 mil pesos
18- Eduardo Magaña (arco recurvo por equipo) Beca: 10 mil pesos
Taekwondo
19- Iridia Salazar (división hasta 57 kilos) Beca: 21 mil pesos
20- Oscar Salazar (División hasta 62 kilos) Beca: 23 mil pesos
21- Idulio Islas (bantam 2 kilos) Beca: 10 mil pesos
22- Xóchitl González (fly 51 kilos) Beca: 10 mil pesos
23- Paola Félix (feather 59 kilos) Beca: 10 mil pesos
24- José Luis Ramírez (división hasta 72 kilos) Beca: 12 mil pesos
25- Edna Díaz (división ligth 63 kilos) Beca: 25 mil pesos
26- Gerardo Rodríguez (división Fin 54 kilos) Beca: 21 mil pesos
27- Alejandra Gaal (División Fly 51 kilos) Beca: 16 mil pesos
28- María del Rosario Espinoza (División Welter 67 kilos) Beca: 14 mil pesos
Vela
29- Tania Elías Calles (Lasser radial) Beca: 12 mil pesos