La CONADE ejerció ya 80% del presupuesto de 2008
MEXICO, D F, 1 de septiembre (apro)- La Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) ya ejerció prácticamente la totalidad de los mil 5309 millones de pesos del presupuesto 2008, según consigna el presidente Felipe Calderón en el anexo correspondiente a su segundo Informe de Gobierno
En el apartado "recursos financieros para el deporte", Calderón señala que este año el Comité Olímpico Mexicano (COM) obtuvo recursos del gobierno federal por 536 millones de pesos (181 millones de pesos más que el año pasado)
En lo que va del sexenio de Calderón, el COM ha recibido un total de 853 millones de pesos, no obstante que su titular, Felipe Muñoz Kapamas, fue inhabilitado 10 años por la Secretaría de la Función Pública, tras descubrírsele malos manejos en la administración de los recursos federales
El anexo del informe del Calderón también hace referencia a una supuesta partida entregada este año a la Confederación Deportiva Mexicana (Codeme): 401 millones de pesos, cantidad autorizada este año por la Cámara de Diputados para esa asociación civil
Sin embargo, la Codeme, que encabeza el teniente coronel Alonso Pérez, únicamente reconoce haber recibido 30 millones de pesos, de los cuales 23 millones 39 mil 538 pesos llegaron directamente etiquetados por la CONADE para repartir a las federaciones deportivas nacionales
En su informe relacionado con el deporte se asienta que Calderón se basó en las siguientes fuentes de información: Secretaría de Educación Pública y la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte
De hecho, el pasado 29 de julio, la Codeme regresó a la CONADE cerca de 12 millones de pesos ?cifra que teóricamente cubriría la cantidad restante del presupuesto autorizado-- cuando esta asociación civil se declaró "imposibilitada de continuar administrando los recursos que se otorgaron a las federaciones ante la inminente suspensión de servicios básicos por falta de pago, como la luz y el teléfono" (Proceso 1658)
El informe de Calderón destaca que, hasta ahora, la CONADE ha ejercido mil 4372 millones de pesos, de los mil 5309 millones autorizados
Es decir, en las arcas de la CONADE sólo quedan 937 millones de pesos para cubrir los últimos cuatro meses del año
En cuanto al deporte de alta competencia, Calderón destaca el gasto ejercido de 205 millones de pesos, desglosados en 150 becas académicas, 2 mil 650 becas económicas, 9 mil 470 talentos deportivos, y mil 600 en el deporte adaptado
Pero el Programa Nacional de Activación Física sufrió un duro revés Y es que en este año sólo se vieron beneficiadas 8,3647 personas, contra las 28 mil 8 del año pasado
Calderón también hace un breve repaso de los resultados de la delegación mexicana en los pasados Juegos Olímpicos de Beijing:
"La delegación olímpica mexicana estuvo integrada por 85 deportistas (42 mujeres y 43 hombres), de 20 estados del país, lográndose obtener dos medallas de oro en taekwondo, en la categoría varonil de 58 kilogramos y en la categoría femenil de 67 kilogramos, así como una medalla de bronce en clavados sincronizado femenil, en la plataforma de 10 metros"
En su II Informe, Calderón destaca también la estrategia nacional "Actívate, Vive Mejor", que puso en marcha el pasado 3 de agosto a través de la Feria de la Actividad Física para Vivir Mejor
Dicho programa, en el que participaron 30 estados del país y el Distrito Federal, busca la actividad física en todos los segmentos de la población
Además, señala, inscrito en tres importantes apartados, (Actividad Física Escolar, Actividad Laboral y Actividad Física para Todos), se rediseñó el Programa Nacional de Actividad Física (PNAF), el cual busca que toda el país deje de ser pasivo en este rubro y se vuelva activo
Así, dice, se busca terminar con el sedentarismo que existe en gran parte de los habitantes del país en todas las edades
En su informe, Calderón informa que el gobierno federal erogó hasta agosto pasado 262 millones de pesos en el PNAF, al mismo tiempo que destaca la participación de 75 millones de personas, donde 33 fueron población en general y 42 de población escolar de los niveles básico, media superior y superior
Señala que a este programa se le daría un enfoque práctico, que motive la actividad mínima de 30 minutos diarios para promover la masificación de la actividad física, y que debería implementarse en las escuelas de educación preescolar y primaria
También, se dice que Calderón dio órdenes a la Conade para que busque llegar a todos los espacios posibles, y en el aspecto "Actividad Física para Todos" se buscará que toda la gente acuda a hacer ejercicio los fines de semana