Escándalo de dopaje alcanza al pelotero Miguel Tejeda
MÉXICO, DF, 11 de febrero (apro) - El pelotero dominicano, Miguel Tejada, confesó hoy haber mentido al Congreso estadunidense cuando investigaba sobre el uso de sustancias ilegales en las Grandes Ligas, y aceptó haber consumido esteroides
Aunque, en descargo de culpa, adujo que cuando lo hizo creyó que era la hormona de crecimiento humano (HGH)
Ante un magistrado federal del distrito de Columbia, el parador de los Astros de Houston aceptó que mintió a los congresistas el 26 de agosto del 2005, cuando le preguntaron sobre el consumo de esteroides u otras sustancias prohibidas entre los jugadores de las Grandes Ligas
Tejada, de 34 años, también admitió que compró drogas durante el tiempo que jugó con los Atléticos de Oakland de 1997 al 2003 Toda la audiencia del jugador dominicano utilizó audífonos para escuchar la traducción simultánea del español
Cuando le preguntaron si se declaraba culpable, el jugador el respondió "sí" El juez federal, Alan Kay, le informó entonces que con ese reconocimiento estaba renunciado a ciertos derechos
"Su declaración de culpabilidad podría tener cierto impacto en su estatus migratorio en Estados Unidos", le advirtió Kay Tejada respondió que tenía claro esa consecuencia
El delito por perjurio podría acarrear al dominicano una sentencia de hasta un año de cárcel, aunque las disposiciones federales establecen una sentencia menos severa
El origen del caso contra Tejada se encuentra en el testimonio que el pelotero rindió ante los investigadores de un panel de la Cámara baja en 2005, cuando dijo que no sabía nada sobre el consumo de sustancias para mejorar el rendimiento en las Grandes Ligas
A Tejada, quien en el 2002 se le reconoció como el Jugador Más Valioso (MVP) de la Liga Americana, se le acusa de mentirle a los investigadores del Comité de Supervisión y Reforma del Congreso en 2005, cuando negó tener conocimiento sobre si un compañero utilizaba sustancias para mejorar el rendimiento
En el auto de acusación se registra que "ilegalmente ocultó información pertinente al comité porque el acusado, antes y durante su entrevista con el personal del comité, sabía bien que el jugador número 1, uno de sus compañeros con los Atléticos de Oakland, consumió esteroides y HGH"
Los fiscales sostienen también que durante la pretemporada en 2003, Tejada adquirió una sustancia, que se presume es la hormona, a ese jugador número 1 a quien realizó pagos de 3 mil 100 y 3 mil 200 dólares
En el Informe Mitchell, que investigó el uso de esteroides en el beisbol, el jardinero de Oakland, Adam Piatt, dijo que habló con Tejada sobre el uso de esteroides, y alegó que le dio a éste testosterona y HGH
El informe, publicado en diciembre de 2007 ?una investigación independiente realizada a solicitud del comisionado de las Grandes Ligas, Bud Selig--, incluía copias de los cheques que supuestamente Tejada firmó a nombre de Piatt en marzo de 2003 por esas cantidades
Las sospechas sobre Miguel Tejada comenzaron cuando otro excompañero, Rafael Palmeiro, de los Orioles de Baltimore ?equipo con el que el dominicano jugó entre 2004 y 2007--, testificó ante los congresistas
En enero de 2008, ese comité le pidió al Departamento de Justicia que investigara si el dominicano le mintió al Congreso cuando fue entrevistado en relación con el caso de Palmeiro
Cuando el mismo comité realizó una audiencia en marzo de 2005, Palmeiro aseguró que nunca había utilizado esteroides
Sin embargo, el cubano fue suspendido ese mismo año por arrojar positivo al esteroide estanozolol
Palmeiro dijo que su resultado positivo fue culpa de una inyección de vitamina B-12 que le recomendó el dominicano
El caso de Miguel Tejada se suma a la investigación federal que por perjurio se le sigue al rey de los home runs de las Grandes Ligas, Barry Bonds; a la que por el mismo delito se el sigue al lanzador Roger Clemens, y a la reciente investigación de la revista Sports Ilustrated, que documentó que el estrella de los Yanquis de Nueva York, Alex Rodríguez, fue uno de los 104 jugadores que dieron positivo a un control antidopaje realizado por las Grandes Ligas en el 2003
Dos días después, en entrevista con la cadena ESPN, Rodríguez reconoció haber usado sustancias que mejoran el rendimiento sin poder precisar el nombre de las drogas