Taekwondo: la cosecha de medallas
MÉXICO, D.F., 12 de marzo (apro).- La nueva generación de taekwondoístas mexicanos ya está lista y tres de sus integrantes: Carlos Navarro, César Rodríguez y Vanessa Gallegos demostraron durante el Campeonato Mundial Juvenil que tuvo lugar en Tijuana, México, que esta disciplina es una de las pocas que sacan la cara por el deporte mexicano.
César Rodríguez y Carlos Navarro ganaron medalla de oro, en tanto que Vanessa Gallegos obtuvo una de plata, resultados que se tradujeron para el taekwondo nacional en la mejor actuación de toda la historia de los campeonatos mundiales juveniles; y que se suman al hecho de que hace unos días México logró obtener cinco de seis lugares posibles para los Juegos Olímpicos de la Juventud de Singapur 2010, gracias al desempeño de Alejandro Valdés, Sarahí Pérez, Andrea Chávez, Briseida Acosta y José Ramos Robles, hazaña que sólo pudo igualar Rusia.
“La labor en equipo se está reflejando. Es el trabajo con autoridades, grupos multidisciplinarios, padres de familia y sobre todo con muchachos que tengan ganas de lograr buenos resultados. Al final se ve todo esto”, comenta José Luis Onofre, entrenador del equipo nacional de taekwondo.
Carlos Navarro, de 13 años, fue el más joven de los competidores. Aunque nació en Ciudad Juárez, reside desde hace tres años en Dallas, Texas. Pudo participar en el Campeonato Mundial –en el que se dieron cita representantes de 104 países- porque hace tres meses se integró a la selección luego de haber participado en la Olimpiada Nacional, gracias al convenio de colaboración entre el Instituto de Mexicanos del Exterior y la Conade.
La medalla que ganó en la final de la categoría Fin (-45 kg) ante el iraní Mohammad Solimani –en la que se impuso 11-9- fue apenas el cuarto oro que México ha ganado en las distintas ediciones de los campeonatos mundiales juveniles.
Carlos Rubén Navarro Valdez ha practicado taekwondo desde los ocho años. En ese tiempo, ha ganado tres veces el torneo anual del Abierto de los Estados Unidos y, el año pasado, fue campeón de su categoría en la Olimpiada Nacional que se realizó en Tijuana.
Ahora sus objetivos son participar en los Juegos Olímpicos de la Juventud que tendrán lugar en septiembre próximo, así como en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016.
“En este momento tengo un sentimiento increíble, me sentí con mucha confianza. Este momento era el que había estado esperando toda mi vida”, dijo Navarro al término de su combate en el que ganó el oro.
En tanto, el regiomontano César Román Rodríguez obtuvo la primera medalla de oro para México en la competencia, tras derrotar en un dramático combate al ruso Alexey Denysenko por 18-11 en la final de la categoría Bantam (- 51 kg).
Rodríguez llegó a estar cinco puntos abajo y sin anotar al inicio del combate, sin embargo, realizó una extraordinaria pelea y supo venir de atrás gracias a una estrategia de pateo a la cabeza de su oponente.
“Saqué la estrategia como me había pasado en muchos combates, sin dejar de patear. Eso fue lo que utilicé para sacar el combate, fue muy difícil, me desesperé un poco, no lo podía creer, pero valió la pena después de tanto sacrificio al no salir con mis amigos, estar lejos de mis papás, estar concentrado, fueron muchas cosas”, aseveró.
En el cierre de la competencia, la yucateca Vanessa Gallegos (-46 kilogramos) obtuvo medalla de plata en la categoría Bantam tras caer 8-1 ante la turca Cakir Kubra y aunque aspiraba al oro se fue satisfecha toda vez que en el Campeonato de Izmir 2008 fue eliminada en la primera etapa y ni siquiera pudo entrar a la fase de medallas.
“Este día se cumplió uno de mis sueños, y estoy contenta por haber contribuido con esta medalla de plata para que la delegación mexicana haya tenido la mejor actuación hasta el momento en este tipo de competencias. Mi medalla me sabe a éxito, a mucho esfuerzo y dedicación, pero sobre todo a mucha felicidad porque demostré que sí podía”, dijo la atleta de 16 años.
Durante cinco años consecutivos, Vanessa Gallegos ha ganado la Olimpiada Nacional en su división y en este año, en la edición 2010 que se llevará a cabo en Guadalajara, Jalisco, intentará su sexto título.
La nueva generación de taekwondoístas tiene como principal objetivo llegar a los Juegos Olímpicos de Londres 2016 y estar listos para relevar a María Espinoza, Guillermo Pérez e Idulio Islas, entre otros, cuando digan adiós a los tatamis.
La Federación Mundial de Taekwondo reconoció a César Rodríguez como el mejor deportista del Campeonato Mundial, en tanto que a México lo ubicó en la quinta posición en la rama varonil.
Corea finalizó como ganador del torneo con 11 medallas, seis de ellas de oro, y detrás se ubicaron Irán, China, Turquía, México, Croacia y Estados Unidos.
Resultados de México en Campeonatos Mundiales Juveniles
Barcelona, España 1996
Plata: Fabián García
Bronce: Jessica Padilla, Alfonso Chumacero, Nancy Leo
Estambul, Turquía 1998
Bronce: Iridia Salazar, Salvador García, Jessica Martínez
Dublín, Irlanda 2000
Oro: Luis Osuna
Bronce: Eduardo Burgos, Lorenzo García y Paul Delgadillo
Creta, Grecia 2002
Plata: Lisbeth Urbano
Suncheon, Corea 2004
Oro: Idulio Islas
Plata: Xóchitl González
Bronce: Jonathan Jiménez, Osiris Rivera y Carmen López
Vietnam 2006
Plata: Paulet Lozano
Bronce: Elda Cervantes
Izmir, Turquía 2008
Plata: Alejandro Valdés
Tijuana, México 2010
Oro: César Rodríguez y Carlos Navarro
Plata: Vanessa Gallegos