Presentan al cuerpo técnico del Tri; nuevas promesas, cero proyectos
MÉXICO, D.F., 13 de enero (apro).- Otra vez, como en cada ocasión que es presentado un cuerpo técnico de la Selección Nacional, quienes dirigen la Federación Mexicana de Futbol (Femexfut) hablaron de buenos deseos e ilusiones en el camino del equipo Tricolor para el ciclo mundialista rumbo a Brasil 2014, pero no sobre cambios concretos o un proyecto que permita que México pase por lo menos de la fase de cuartos de final.
Seis meses después de que Javier Aguirre renunció al Tricolor, por fin fue presentado el equipo que encabeza José Manuel de la Torre y se anunció la Selección tendrá su primera concentración hasta el próximo 31 de enero. Oficialmente, inició también “la era” de Héctor González Iñárritu al frente de la dirección de Selecciones Nacionales.
El presidente de la Femexfut, Justino Compeán, utilizó un lugar común más para calificar como “año histórico” el 2011 por el número de competencias internacionales en las que participarán las diferentes selecciones nacionales.
“Siempre, nuestro anhelo será ser finalistas y campeones de todos los torneos en que tomemos parte. Héctor, ‘Chepo’ y todo el cuerpo técnico, bienvenidos al gran reto que es 2014. Estoy seguro que tendremos muy buenos resultados, y si bien hay aduanas difíciles en estos años que tenemos que sortear, con su compromiso, la convicción, su entusiasmo y su pasión por el futbol les vamos a dar buenos resultados a la afición”, aseguró Compeán,
En esos términos, la Femexfut pretende cumplir con los siguientes objetivos a corto plazo: “ganar” la Copa Oro, hacer “un gran papel” en la Copa América (con una selección preolímpico dirigida por Luis Fernando Tena), calificar a la Sub-20 al Mundial de Colombia y hacer otro “gran papel” en dicha justa, “ganar” los Juegos Panamericanos de Guadalajara y “ser protagonistas” en el Mundial Sub-17 que se disputará en México, “ser finalistas” en el Mundial de Playa y “tener el máximo desempeño” con la Selección femenil en el Mundial de Alemania.
Los objetivos a mediano plazo son: calificar a los Juegos Olímpicos 2012 y llegar a las finales de la justa, calificar a las finales de la Copa Confederaciones 2013 y al Mundial Brasil 2014, obtener los boletos a los mundiales juveniles en 2013, ganar los Juegos Centroamericanos de 2014. Y, a largo plazo, “eficientar” el proceso de las selecciones menores para que tengan “un buen desempeño” en Rusia 2018 y Qatar 2022.
En la conferencia de prensa en la que estuvieron los auxiliares Luis Fernando Tena, Eduardo de la Torre y Salvador Reyes, el entrenador de porteros Nicolás Navarro y el preparador físico Carlos García (sin olvidar a Juan Guzmán, director de video y estadísticas y a José Enrique Vaca, coordinador general de Selecciones Menores), nadie dio un detalle de cuál es la estrategia para que el futbol mexicano mejore considerando las características del torneo que se juega y los futbolistas con los que se cuenta a nivel local y en el extranjero.
Compeán alcanzó a decir que éste es “un cuerpo técnico único, por primera vez conformado por varios compañeros exitosos, perfectamente conjuntados y que saben el compromiso que tienen” (como si de los otros cuerpos técnicos no se hubiera dicho ya lo mismo); que, por supuesto, “van a tener el apoyo de la Asamblea”, que tienen que dar “los resultados deportivos” y que “no vamos a escatimar absolutamente en nada para ahora, sí dar ese paso que todos anhelamos en Brasil 2014”.
Como es tradición, tanto De la Torre como González Iñárritu manifestaron su “confianza en el trabajo” para entregar buenas cuentas en Brasil (por lo pronto, nadie invocó el anhelado quinto partido). “El compromiso, la pasión y la disciplina” son los colores del nuevo estandarte mundialista. “La pasión va a ser de lo más importante en un jugador de la Selección Nacional, aquí no queremos pecho frío”, externó González Iñárritu.
En vista de que un asunto de “indisciplina” ocasionó la última crisis en el seno de la Selección Nacional, José Manuel de la Torre, aclaró que ser seleccionado nacional “es de tiempo completo”.
“En Selección Nacional no es un reglamento lo que hace valer el estar o no estar, aquí es el convencimiento del jugador, de lo que representa estar en Selección Nacional; es mucho más que un reglamento. El compromiso como lo he dicho es de todos los días, a todas horas y en todos los lugares. Esa jerarquía la tiene que hace valer el mismo jugador, ellos tienen que poner el listón, la vara la tienen que poner alta y el que aspire a estar en Selección tiene que ser mejor. Los jugadores se quitan o se ponen de acuerdo a su actitud”, soltó “Chepo” De la Torre.
González Iñárritu dejó claro que no se trata de imponer “mano dura o no” a quienes integren la Selección Nacional rumbo a Brasil 2014, pero anunció que el reglamento de concentraciones de jugadores se está revisando, puliendo y ampliando para que no haya dudas, luego de que la fiesta que organizaron los futbolistas en septiembre pasado terminó con 13 castigados.
“Ellos saben lo que pueden hacer o no porque son profesionales. Este cuerpo técnico quiere que los jugadores vengan, lo hagan con alegría y con el compromiso de colaborar y de brindarse, y eso les lleva a tener un comportamiento. Los jugadores conocen el reglamento y sólo tienen que comportarse las 24 horas del día de todo el año y en cualquier lado con cierta disciplina, como lo dice el Chepo. Tiene que ser un reglamento completo, claro y justo”, enfatizó el dirigente.