Firma Rangers a joven regiomontano de 17 años
MONTERREY, N.L., 18 de marzo (apro).- Rangers de Texas firmó esta tarde al regiomontano José Cardona, joven promesa de 17 años, surgido de Ligas Pequeñas de Nuevo León y formado en Sultanes de Monterrey.
La franquicia texana se agenció los servicios del muchacho de 1.85 metros de estatura surgido de la Liga Escobedo Sur, a quien también pretendieron Yanquis, Dodgers y Oakland.
En una ceremonia efectuada esta tarde en el Estadio de Beisbol Monterrey, el prospecto del jardín central, estudiante de la Preparatoria 16 de la Universidad Autónoma de Nuevo León, se mostró feliz con esta oportunidad de entrenar con el conjunto texano, donde primero se fogueará en las ligas de novatos.
Durante la firma del contrato estuvieron presentes, además de emisarios de Texas, su padre, el boricua José González, bicampeón con Sultanes y exligamayorista con Dodgers, Pittsburgh, Cleveland y Anaheim; su madre Nereida Cardona; así como Roberto Magdaleno y José Maiz García, vicepresidente y presidente de la franquicia regiomontana.
Tras la firma, Pepe se ciñó la franela de Rangers y se mostró entusiasmado con la oportunidad de iniciar una carrera para conquistar el mejor béisbol del planeta.
En entrevista para apro, el muchacho nacido como José Alejandro González Cardona, dijo que está consciente de la responsabilidad que asume y que buscará obtener un lugar en el béisbol a base de trabajo.
“Estoy muy emocionado por saber que voy a pertenecer a una organización tan grande como Ranger. Esto es un compromiso muy grande, es algo que voy a tomar con gusto y consciente de lo que me está ocurriendo”, dijo.
Comentó que su padre y otros jugadores de Sultanes se han aproximado para aconsejarlo sobre el reto enorme que se aproxima.
“Algunos jugadores han hablado conmigo como Karim García, Edgar Quintero, Luis Alfonso García, mi padre, y algunos otros familiares y personas que han jugado me dan consejos y me dicen que están muy orgullosos de mí, lo que les agradezco bastante”, señaló.
Sabe que esta oportunidad que le ofrece Rangers es única y por ello, está dispuesto a aprovecharla. “Sé que esto es muy difícil de conseguir para un joven de mi edad y por eso no quise esperar más. Esto que estoy haciendo es el resultado de todo el trabajo y esfuerzo que he acumulado”.
También le dice a otros jóvenes que están como él, en espera de una coyuntura, que no pierdan la fe.
“Yo le diría a los muchachos como yo que tengan paciencia, porque tiempo hay mucho y con trabajo, esfuerzo, deseo y sacrificio todos los sueños se pueden cumplir. Y quiero decir que cuando uno tiene en cuenta de donde salió, recordando eso, nunca se te despegan los pies de la tierra”, concluye.
Vecino de la colonia Fomerrey 9 de Escobedo, el muchacho se destaca con el guante pero, principalmente, por su poder en las muñecas, al exhibir un swing grande por el lado de los derechos.
En entrevista, Magdaleno Ramírez describió así sus características: “Es un profesional, un gran atleta, noble, ambicioso, respetuoso. Ha tenido dificultades en su formación y ha salido adelante con carácter y apoyo de su familia. Tiene las cuatro características importantes para el béisbol: fuerza, velocidad, buen brazo y consistencia”.
Al firmar, el pelotero entrenado en Sultanes deberá recorrer todavía un largo camino antes de contemplar la posibilidad de tomar un turno al bat en Grandes Ligas.
Dice el directivo: “A sus 17 años tiene la edad mínima para empezar a trabajar en Grandes Ligas. Esto es un principio. Va a requerir mucho sacrificio para llegar a lo alto. Son diferentes niveles: pasará por las clases de novatos, A baja, A alta, doble A, triple A y de ahí ya es Grandes Ligas. Él va a recorrer esto lo antes posible, a medida que muestre su trabajo”.
Sin embargo, va en el camino correcto, señala Magdaleno, quien observa que en unos cuatro o cinco años, si es consistente, puede ofrecer muy buenos resultados la gran carpa.
“Lo buscaron varios equipos y Rangers hizo un gran esfuerzo para poderlo conseguir y no nos equivocamos, porque es una organización que lo quiere. Actualmente es el campeón de la Liga Americana y hay un gran deseo que en un futuro no muy lejano puedan hacer una relación de trabajo con Sultanes”, dijo el directivo.
Magdaleno recuerda que Pepe comenzó a llamar la atención de los buscadores de talentos estadunidenses desde que mostró su poderío como niño en la Olimpiada Nacional en Culiacán, en el 2009.
Los directivos presentes en la firma del convenio se mostraron sorprendidos por el carisma del juvenil pelotero, pues el evento convocó a prácticamente todos los medios de Monterrey que abarrotaron la sala de prensa.
El vicepresidente señala que Sultanes decidió no quedarse con esta joya y abrirle las puertas, para que aproveche esta posibilidad que puede ser única en su vida.
Estima que la contratación de Cárdenas refleja el buen trabajo de ligas pequeñas que se hace en Nuevo León, estado que tiene 57 ligas de las 210 que hay en todo México.
“Esto te habla de que el béisbol en Nuevo león es muy importante, que en las ligas pequeñas está muy fortalecido”, manifestó el directivo.
Además de Pepe, hay otros cuatro regiomontanos que ya se han estrenado en Grandes Ligas.
El lanzador Edgar González, se prueba en Tampa Bay; Jorge de la Rosa, también pitcher, hace carrera en Colorado; Ramiro Peña, quien juega de utility con Yanquis, equipo con el que fue campeón de la Serie Mundial en 2009.
Óscar Villarreal debutó con Diamantes de Arizona, y ahora busca encontrar lugar en el bullpen de Dodgers.
La historia de Pepe Cardona se parece a la de Luis Heredia, un lanzador nacido en Mazatlán, que en el 2010, a los 16 años, fue firmado por Piratas de Pittsburgh por 3 millones de dólares.
Luis es hijo del lanzador Héctor “Caballo” Heredia, tres veces campeón con Sultanes.