Ordena juez suspender construcción del estadio de Rayados
MONTERREY, N.L. (apro).- Un magistrado federal ordenó que el ayuntamiento de Guadalupe efectúe una consulta pública entre la ciudadanía para conocer su opinión sobre la construcción del estadio de futbol Monterrey en terrenos de ese municipio, lo que abre la posibilidad de que se detenga la obra.
De acuerdo con el magistrado que resolvió un amparo tramitado por el activista Gregorio Vanegas Garza, la administración guadalupense omitió consultar a la ciudadanía la edificación del inmueble de 2 mil millones de pesos, patrocinado por Fomento Económico Mexicano (Femsa) en terrenos del parque La Pastora, lo que implica una irregularidad en los procedimientos que debe ser repuesta.
Vanegas Garza, presidente de la organización Libertad de un Pueblo, quien asesora jurídicamente a los vecinos de colonias aledañas que se sienten afectados, confió en que después de esta suspensión el juez primero de Distrito en Materia Administrativa ordene a la empresa suspender la obra.
“En caso de que la consulta resulte en sentido negativo, la obra deberá ser demolida y el bosque ahí debe ser regenerado”, advirtió Venegas esta tarde.
El proyecto de construcción, dijo el activista, tampoco se encuentra contemplado en el Plan Metropolitano de Desarrollo Urbano de Nuevo León, lo que hace inviable su construcción.
Anunció que este martes acudirá al juzgado para que ordene que la suspensión de los trabajos en el bosque y que, en caso de que se incumpla la disposición, se use la fuerza pública.
Dijo que el tesorero del estado, encargado de entregar el predio en concesión por 60 años a Femsa, ya fue notificado de la resolución, por lo que queda desecho el trámite de la cuestionada entrega.
Inicialmente el juez primero negó el amparo, sin embargo, un magistrado aceptó el recurso de revisión y determinó que la concesión fue entregada mediante un procedimiento indebido.
El predio fue entregado a Femsa por la entonces alcaldesa Ivonne Álvarez, quien dio el salto hacia el Senado, y fue quien incumplió con las disposiciones por las que ahora peligra la millonaria inversión.
Hasta este lunes se observaba desde la avenida Pablo Livas, donde está la entrada principal al proyecto, hombres trabajando en maquinaria pesada.
En entrevista difundida hoy por medios locales, el alcalde suplente del municipio, Carlos Rodríguez Padilla, dijo que hasta que no se realice la consulta no puede concluirse la concesión del Congreso de Nuevo León al particular.
“El Juzgado Primero de Distrito en manera administrativa nos comunicó la semana pasada de una resolución a un juicio de amparo que está promoviendo una tercera persona. Nosotros siempre hemos sido respetuosos de la autoridad y vamos a dar cumplimiento a lo que dice esta resolución”, explicó.
La construcción del estadio fue anunciada en septiembre del 2008, aunque de inmediato el plan fue suspendido debido a que no se había pedido el predio al Congreso de Nuevo León.
Sin embargo, tras una larga batalla entre el gobierno del estado y los diputados, la Legislatura entregó en marzo del año pasado el predio de 25 hectáreas a Femsa, propietaria del equipo de futbol Rayados de Monterrey, para que construya el inmueble con capacidad para 50 mil personas al pie del cerro de la Silla.
La Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales entregó el 5 de agosto del año pasado el permiso y poco después empezó la construcción del estadio, entre protestas de activistas que se quejaban del ecocidio, al ser construido el inmueble a un lado del río La Silla, el único afluente vivo en el área metropolitana de Nuevo León.