Peligró participación de Laura Sánchez en Londres: su médico

domingo, 5 de agosto de 2012 · 18:44
MONTERREY, N.L. (proceso.com.mx).- Después de ganar bronce en clavados de 3 metros individual en los Juegos Olímpicos de Londres, Laura Sánchez Soto agradeció públicamente al doctor Óscar Salas Fraire, especialista en medicina deportiva que la ha tratado desde que era una atleta juvenil. En entrevista, el facultativo regiomontano revela que unas dos semanas antes de viajar a la cita olímpica inglesa, la medallista se puso en sus manos para que la tratara de una lesión en el hombro izquierdo que se provocó en los Juegos Panamericanos de Guadalajara, el año pasado, donde obtuvo oros en la prueba de 3 metros individual y sincronizados con Paola Espinoza. Sánchez, de 26 años, ya había sido operada antes del otro hombro, por lo que albergaba temores para enfrentar una competencia tan exigente como la británica, donde se mediría con la élite mundial. El director de Medicina del Deporte y Rehabilitación de la Universidad Autónoma de Nuevo León explica que peligró la participación de Sánchez en Londres, pues como solución inicial a su padecimiento, le habían ofrecido practicarse una operación en la Ciudad de México en la articulación afectada, y el período de recuperación excedía el plazo de la justa olímpica. “No hubiera habido tiempo para rehabilitarse y que pudiera ir a estas olimpiadas. Por eso unos diez, quince días antes de viajar a Londres vino a Monterrey, donde le hicimos un ultrasonido y le dimos inyecciones para el tratamiento de su hombro”, dice el doctor por la Universidad de Saarlandes, Alemania. En Guanajuato, donde practica, la clavadista no encontró la manera de tratarse la lesión, por lo que este año viajó a Monterrey. El especialista precisa que la dolencia en el hombro izquierdo se agravaba por padecimientos en el acromion clavicular, en el músculo dorsal ancho, en los tendones largo del bíceps y en el supraespinoso, que podían ser remediados sin cirugía. Junto al radiólogo Gerardo Ornelas, efectuó un ultrasonido en la parte afectada y convenció a la clavadista medalla de oro en sincornizados de 3 metros en Río de Janeiro 2007, que la lesión no le impediría desarrollar su potencial en el trampolín. “Le tuvimos que quitar de la mente que la lesión era severa. Tuvimos que dejar tranquila a Laura y en ello nos ayudó mucho el ultrasonido que le permitió seguir trabajando antes de los juegos olímpicos”, relata. Para tratar la molestia infiltró a la deportista con xilocaína en cinco puntos del hombro. Aclara que la sustancia está permitida, a diferencia del corticoesteroide, medicamento prohibido por las autoridades deportivas en el mundo. “Además le dimos medicamento anti inflamatorio y terapia física con ultrasonido, hielo, infrarrojos y estimulación eléctrica”, explica. En el 2010 Sánchez se sometió a una cirugía que le practicó en el hombro derecho en Monterrey el doctor Ricardo Salinas, especialista traumatólogo de esa articulación, antes de los juegos Panamericanos de Guadalajara. Quien fuera jefe del staff médico de la delegación mexicana en las Universiadas de Bangkok 2007 y Serbia 2010, se dice emocionado por el agradecimiento público que le hizo Sánchez ante las cámaras de televisión después de recibir la medalla. Dice que ella y Paola Espinosa, quien obtuvo la plata en plataforma de 10 metros en parejas en estos mismos Juegos Olímpicos, trabajaron juntas en Monterrey antes de Atenas 2004, por lo que las conoce bien y sabe el carácter que las dos chicas han demostrado para subir el podio. Sánchez en particular, ha evidenciado una disciplina a toda prueba, debido a que ha tenido que trasladarse constantemente de ciudades para materializar el sueño olímpico, como ocurrió este domingo. “Estoy muy contento que los clavados le sigan dando triunfos a México y porque estas muchachas Laura y Paola se prepararon en Monterrey. Antes trabajaron aquí con Romel Pacheco (otro competidor olímpico). Es una gran alegría para el país que nos hayan dado medallas estas dos chicas”. “Laura ha demostrado un gran tesón, una enorme fortaleza mental para no quebrarse en situaciones complicadas que ha tenido, porque ha necesitado estarse entrenando en Veracruz, Baja California, en León y en la Ciudad de México. Anduvo como vagabunda por todo México, por lo que es muy meritorio este triunfo de ella”, señala.

Comentarios