Niega presidente de la FMC "dopaje tolerado" en ciclismo
MÉXICO, D.F. (apro).- Sin mencionar el reportaje “Dopaje tolerado con sustancias robadas”, publicado esta semana en Proceso 1892, el presidente de la Federación Mexicana de Ciclismo (FMC), Etelberto Edgardo Hernández, dio a conocer en un comunicado que la información “es falsa” aunque no explicó por qué.
Asimismo, aclaró que “no está de acuerdo y, por el contrario, siempre ha actuado y actuará conforme a las normas relativas a la prevención, control y sanción del dopaje en el deporte, así como las demás disposiciones inherentes”.
Proceso publicó que Hernández ha solapado a su amigo y entrenador de su equipo de ciclismo (Festilandia), Juan Manuel Jarquín Bautista, quien distribuye entre los ciclistas la sustancia dopante Eritropoyetina (EPO), misma que sustrae de manera ilegal de un hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) donde se desempeñaba como intendente.
Desde hace por lo menos dos años, Hernández fue informado por el presidente de la Asociación de Ciclismo de Oaxaca, Jorge Echaine, de las prácticas de Jarquín, también exsecretario de dicho organismo, pero el presidente de la FMC no hizo nada y se molestó cuando fue destituido de su cargo.
Este lunes, Hernández publicó lo siguiente en el portal de internet de la FMC:
“Con relación a la información falsa que se ha publicado con la evidente intención de causar daños en el honor y reputación de la Federación Mexicana de Ciclismo, A.C. y de mi persona, así como dividir el ciclismo nacional, les comunico que esta Federación ejercerá las acciones y tomará las medidas que resulten pertinentes para mantener en alto el nombre de dicha institución, por lo que les pido que den la importancia que merecen dichas publicaciones (NINGUNA) y enfoquen sus esfuerzos a continuar con el trabajo que nos corresponde de desarrollar y fomentar el ciclismo a nivel nacional, como hasta ahora lo hemos venido haciendo, con integridad y honestidad”.
Proceso también publicó que Echaine presentó una denuncia ante la delegación Oaxaca de la Procuraduría General de la República (PGR) misma que no prosperó, pues la EPO no se encuentra dentro de las sustancias ilegales por la cual se configuran delitos contra la salud; amén de que el IMSS tampoco denunció a Jarquín Bautista por el robo de los frascos de la sustancia dopantes y se limitó a cambiarlo de centro de trabajo.
El reportaje se puede leer en el siguiente link:
http://www.proceso.com.mx/?p=332760