Crisis México-Ecuador

Futbolistas mexicanos en Ecuador están fuera de peligro asegura director deportivo de Aucas

Explica que cada uno de los mexicanos que trabaja en Aucas cuentan con un visado laboral que tiene vigencia hasta que concluya su contrato, situación que les brinda tranquilidad hasta el momento para continuar enfocándose en los partidos del torneo doméstico y de la Copa Libertadores.
miércoles, 10 de abril de 2024 · 07:56

CIUDAD DE MÉXICO (apro).-Iván Hermosillo Stirk, director deportivo de Sociedad Deportiva Aucas, equipo profesional de futbol de la primera división de Ecuador, asegura a Proceso que él y los mexicanos que trabajan en dicha institución se encuentran fuera de peligro, aunque sí viven con incertidumbre tras el rompimiento diplomático de México y Ecuador.

En agosto de 2023, Hermosillo tomó el cargo de director deportivo de Aucas y, en enero último, Gerardo Espinoza lo hizo como director técnico, y Edson Reséndez como portero. Aunque no son los únicos mexicanos que trabajan con el equipo que actualmente lidera el campeonato ecuatoriano, también están Francisco Canales y Rubén Duarte (asistentes técnicos), Erick Secada (preparador físico), Jesús salcedo (jefe de servicios médicos) y Jorge Macias (director de formativas), son ocho en total.

Esta situación mantiene alerta a Hermosillo respecto a las consecuencias profesionales que pudiera provocar el conflicto entre México y Ecuador. “Existe incertidumbre por las decisiones que a nivel político se pudieran tomar respecto a las personas que trabajamos en Ecuador, además, de alguna forma soy responsable por el grupo de mexicanos que estamos aquí. Pero Danny Walker, presidente de Aucas, aseguró que nos brindará el apoyo necesario mientras esta situación se resuelve”, comenta Hermosillo.

El director deportivo explica que cada uno de los mexicanos que trabaja en Aucas cuentan con un visado laboral que tiene vigencia hasta que concluya su contrato, situación que les brinda tranquilidad hasta el momento para continuar enfocándose en los partidos del torneo doméstico y de la Copa Libertadores.

“A nivel personal es donde no tenemos tanta claridad, específicamente para quienes somos padres. El ciclo escolar está a punto de concluir y nuestra preocupación es que el tiempo cursado no vaya a tener ninguna validez por el rompimiento diplomático”.

Hermosillo comparte que pese a la tensión política, ninguno de los connacionales ha sido amedrentado o violentado de alguna manera por la sociedad ecuatoriana, lo que les ha permitido continuar trabajando con normalidad dentro de la institución de Aucas y continuar con sus actividades cotidianas fuera de ella.

“Deseamos que las instancias correspondientes solucionen todo de la mejor manera posible pensando siempre en el bien de las personas, tanto para los mexicanos que estamos en Ecuador como para los ecuatorianos que están en México”, concluye.

En la tarde del viernes 5 de abril último, el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador rompió relaciones diplomáticas con Ecuador, después de que un grupo de policías ecuatorianos treparan las paredes y vallas de la embajada mexicana en Quito para ingresar al recinto.

El operativo buscaba capturar al exvicepresidente Jorge Glas, condenado por la justicia ecuatoriana por corrupción y que se encontraba refugiado en la embajada mexicana desde diciembre de 2023. Tras lo sucedido en la embajada de Quito la canciller de Ecuador, Gabriela Sommerfeld, dijo que la concesión de asilo diplomático a Glas fue un "acto ilícito".

El gobierno de López Obrador rechazó inmediatamente el incremento de fuerzas policiales ecuatorianas afuera de su embajada y exigió a Ecuador respetar su soberanía y cumplir con sus obligaciones internacionales. Durante la noche de ese viernes el grupo de policías ecuatorianos irrumpió en las instalaciones y capturó a Glas.

“Me acaba de informar Alicia Bárcena, nuestra secretaria de Relaciones Exteriores, que policías de Ecuador entraron por la fuerza a nuestra embajada y se llevaron detenido al exvicepresidente de ese país, quien se encontraba refugiado y tramitando asilo por la persecución y el acoso que enfrenta”, informó López Obrador en su cuenta en X.

Comentarios