Regresa EU al crecimiento económico: Banamex-Citigroup

martes, 3 de diciembre de 2002 · 01:00
México, D F- Los últimos datos positivos de ingreso, gasto, productividad y producción industrial de Estados Unidos permiten concluir que la economía de ese país regresa a una senda de crecimiento, aunque éste sea moderado, afirmó Manuel Medina Mora, director general del Grupo Financiero Banamex-Citigroup Aseguró que estos datos han hecho reaccionar decididamente a las variables financieras La Bolsa de Valores, por ejemplo, regresa a sus niveles de julio, y la prima de riesgo corporativa disminuye “Para México esta evolución es claramente positiva El mejor desempeño productivo en el Norte soporta la perspectiva exportadora y de mayor dinamismo interno El país también se beneficia de la menor prima de riesgo, como lo demuestran los recientes descensos en las tasas de interés en todos los plazos” Durante la tradicional comida que el grupo financiero ofrece a los medios de comunicación, Medina Mora hizo balance de la situación del país muy positiva En lo político, dijo, “vemos una democracia que va ganando madurez “Si bien los distintos actores políticos defienden sus posturas específicas, por lo general encontramos que hay ahora un ánimo más cooperativo” Reconoció que la democracia se ha consolidado, pero dijo que se requiere ahora fortalecer los mecanismos para la toma de decisiones que son clave para el país “Tampoco debemos olvidar que hay una gran agenda pendiente, que incluye, por una parte, reformas estructurales para fomentar la inversión y el crecimiento y hacer a México un país más competitivo, y, por otra, la necesidad de seguir fortaleciendo el estado de derecho, como marco único para solucionar controversias” Explicó que en Banamex son optimistas porque en dos años de cambio democrático, es mucho lo que se ha avanzado en independencia y equilibrio entre los distintos poderes, y los actores políticos están manejando con responsabilidad y transparencia Sostuvo que México, aun con sus problemas y rezagos, destaca favorablemente dentro de conjunto de los países en desarrollo Unos datos, afirmó, los subrayan: Medido en cuanto al tamaño de su Producto Interno Bruto, México es ya la novena economía más grande del mundo Incluso, el país acaba de superar a España Pero no sólo eso: El PIB de México es ahora igual a la suma del PIB de Brasil, Argentina y Venezuela De hecho, alcanzó un tamaño económico similar al de todo el resto de América Latina Estos resultados, dijo, se explican por la integración efectiva al principal mercado del mundo, el norteamericano, al amparo del Tratado de Libre Comercio México es ya el segundo exportador a Estados Unidos, habiendo rebasado a Japón Por otra parte, dijo, un manejo responsable tanto en lo fiscal como en lo monetario, ha traído consigo una estabilidad en variables como la inflación, el tipo de cambio y las tasas de interés, que hace muchísimo no se veían en el país, y que sienta las bases para el desarrollo del sistema financiero Entre los resultados obtenidos por Banamex-Citigroup, mencionó que al concluir el primer año de la integración, tiene más de un millón de nuevos clientes, con lo que la base total de clientes suman ya 12 millones Eso equivale a un 30 por ciento de toda la Población Económicamente Activa del país Tan sólo en la Afore Banamex, la institución cuenta con 5 millones de clientes, lo que los ubica como la principal adminstradora de fondos para el retiro en México y, de hecho, en toda Latinoamérica 03/12/02

Comentarios