Confía Carstens en que México registre la menor inflación de Latinoamérica

martes, 30 de octubre de 2007 · 01:00
México, D F, 29 de octubre (apro)- El secretario de Hacienda, Agustín Carstens, aseguró que "México no experimenta ni experimentará una escalada inflacionaria" durante 2007, e incluso ?dijo-- se espera que el país tenga la menor inflación de América Latina Así mismo, sostuvo que en el tercer trimestre la economía mexicana registró una tasa de crecimiento anual cercana a 40%, frente a una tasa de 28 del segundo trimestre Al participar en la 18 Convención del Mercado de Valores, señaló que para el cierre de 2007 la media de las expectativas de inflación se ubica en 38%, de acuerdo con los analistas encuestados por el Banco de México (Banxico) En el mismo sentido, el presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público del Senado, Gustavo Madero, afirmó que la inflación en 2007 será menor a la registrada en 2006, cuando fue de 39% El legislador panista dijo que a pesar de los incrementos "extraordinarios y exorbitantes en los precios de maíz, tortilla, jitomate y trigo", el índice inflacionario será menor este año que en 2006 No obstante, reconoció que la desaceleración que vive Estados Unidos podría afectar al país, aunque "México tiene encendidos los motores del mercado interno y avanza adecuadamente gracias a la reforma fiscal" Según el titular de Hacienda, al igual que todos los países de Latinoamérica, México ha experimentado incrementos en los precios de algunos productos agropecuarios, sin embargo, el impacto de estas alzas en inflación en el consumidor ha sido significativamente menor en nuestro país Resaltó que la inflación en México es la más baja entre las mayores economías de Latinoamérica, y se espera que así se mantenga durante 2007, "por eso es pertinente reiterar que México no experimenta ni experimentará una escalada inflacionaria" Carstens refirió que de diciembre de 2006 a septiembre de 2007, la inflación en Brasil se incrementó de 28 a 49%, y en Chile pasó de 21 a 58 en el mismo periodo; en contraste, en México se redujo de 41 a 38 Finalmente, mencionó que la tasa de crecimiento de los empleos formales superó a la de la economía Así, en los casi diez meses de este año se crearon más de 825 mil empleos formales, lo que representa un crecimiento anual superior a 5% A partir de septiembre, el crecimiento de precios en alimentos, bebidas y tabaco sólo fue de 0335, según el Banco de México (Banxico), para llegar a una inflación anualizada de 193% en este renglón Y lo mismo sucedió con el avance de precios en otros subíndices, el de educación y esparcimiento, por ejemplo, en el que los precios aumentaron 002% en el mes de referencia, para hacer un anualizado de 152 El comportamiento inflacionario en productos específicos de consumo masivo, sin embargo, desaparece con el aumento en los precios de productos como el pan blanco, que se incrementó 342%, más de cuatro veces el promedio inflacionario pronosticado por el Banxico

Comentarios