Pedraza Chávez: Reforma a la Ley Agraria pone fin a la venta ilegal de parcelas ejidales

martes, 27 de noviembre de 2007 · 01:00
México, D F, 26 de noviembre (apro)- La modificación al artículo 80 de la Ley Agraria pone fin a las operaciones "fuera de la ley" en la venta de parcelas ejidales y otorga derecho a la concubina o concubinario, así como a los hijos nacidos de esta relación, afirmó Isidro Pedraza Chávez, presidente de la organización Unidad de la Fuerza Indígena y Campesina (UFIC) Aprobada el pasado jueves 22 en la Cámara de Diputados, dicho enmienda otorga a la concubina o concubinario certidumbre legal, puesto que en la actualidad esta figura está presente en distintas comunidades del campo sin que se reconozcan sus derechos, explicó Pedraza Chávez, quien también es diputado federal, miembro de la Comisión de Reforma Agraria Detalló que hasta antes de esta modificación legislativa al no reconocerse a la concubina o concubinario su "derecho del tanto" en la enajenación de derechos parcelarios, se dejaba abierta la posibilidad de que el titular enajenante dejara desprotegidos y sin sustento a los miembros de su familia, así como a los que dependen económicamente de él afectando tanto la integración familiar como al núcleo agrario El dirigente de la UFIC explicó que cuando un ejidatario vende sus derechos parcelarios a un sujeto distinto de aquellos con quien tiene un vínculo familiar, se lesiona un derecho, al no respetarse ni reconocerse la relación que ocupa la concubina o el concubinario respecto del enajenante, no obstante este derecho sí se le reconoce al cónyuge e hijos Con la reforma al artículo 80 de la Ley Agraria los ejidatarios podrán enajenar sus derechos parcelarios a otros ejidatarios o avecindados del mismo núcleo de población, señaló Pedraza Chávez

Comentarios