ODCE ubica a México entre los países más pobres

miércoles, 22 de octubre de 2008 · 01:00
MÉXICO, DF, 21 de octubre (apro) - La pobreza en México retrocedió en la última década, pero sigue siendo de las más altas dentro del grupo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) En el informe Crecimiento y desigualdad, el organismo que dirige el mexicano José Ángel Gurría Ordoñez, destaca también que el índice de personas viviendo con menos de la mitad del ingreso promedio en México se redujo en los últimos diez años de 21 a 18% Esta disminución, dice, favoreció a todos los grupos de edad, pero en especial a las personas mayores de 75 años, cuyo índice de pobreza bajó de 40% a casi 30% Sin embargo, sostiene que 22% de los niños y cerca de 30% de la gente mayor de 65 años de edad vive en hogares con un ingreso inferior al de la línea de pobreza En el documento, la OCDE destaca, así mismo, que los servicios públicos proporcionados en los sectores de salud, educación y vivienda reducen la desigualdad social más que en cualquier otra nación de la organización Presentado por Gurría Ordoñez, el reporte reconoce que México y Bélgica son los únicos países que han disminuido desde mediados de los ochenta el índice de pobres con ingresos inferiores a la mitad del promedio nacional Sin embargo, reconoce que pese a la caída significativa de los índices desde 1995, la desigualdad y la pobreza en México es 15 veces superior a la de un país promedio de la OCDE y dos veces mayor a la de naciones con baja desigualdad, como Dinamarca Otros países con niveles altos de pobreza son Turquía con 175% y Estados Unidos con 17%, lejos de la media de la OCDE, que es de 11%, y sobre todo de Dinamarca y Suecia, donde sólo 55% de las personas son pobres Según la OCDE, la reducción de las desigualdades de la última década en México y Turquía obedece sobre todo a la caída de los ingresos de 20% del sector más rico La OCDE exhorta a los países desarrollados a hacer un mejor trabajo persuadiendo a la gente a trabajar, en vez de atenerse a beneficios, como seguro de desempleo o incapacidades Además recomienda invertir más en salud y educación para abatir las disparidades y aseguró que "lo importante no es la igualdad de situaciones, sino la igualdad de oportunidades" Subrayó que las desigualdades de ingresos y el número de pobres se agravaron en los últimas dos décadas en tres cuartas partes de los 30 países de la organización En algunos países, como Canadá, Finlandia, Alemania, Italia, Noruega y Estados Unidos, la diferencia entre ricos y pobres ha aumentado, pero ha retrocedido en México, Grecia, Australia y Reino Unido Gurría advirtió finalmente que una desigualdad creciente es un "germen de división, polariza las sociedades, crea una fractura entre regiones y aumenta la brecha entre ricos y pobres, además de bloquear el ascenso social"

Comentarios