Cierra otra semana negra para la BMV
MÉXICO, DF, 24 de octubre (apro) - La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) siguió la tendencia de baja internacional después que los mercados asiáticos, europeos y americanos registraron fuertes retrocesos, en un ambiente de nerviosismo por el temor a la recesión global
Desde la apertura, las plazas bursátiles mundiales vivieron un viernes negro con espectaculares desplomes, en un ambiente de alarma por el contagio de la crisis financiera a la economía real
Avanzada la jornada de operaciones, la certidumbre de que se sufrirá una recesión económica prolongada y de gran tamaño, generó una fuerte oleada en las bolsas mundiales, y con ello una fuerte baja para la BMV en la semana
Así, la BMV cerró este día con pérdidas de 461% luego de retroceder hasta 634%, en una racha de cuatro jornadas consecutivas de descensos El índice bursátil concluyó en 16 mil 97883 unidades, su peor nivel desde junio del 2006
Al considerar las cinco sesiones de esta semana negra, la BMV acumuló un descenso de 1641%, la peor caída semanal desde enero de 1988, cuando el índice retrocedió 1727%
En tanto, en Londres, la Oficina Nacional de Estadísticas británica anunció que el Producto Interno Bruto (PIB) del Reino Unido registró en el tercer trimestre su primera contracción en 16 años, avivando el temor a que el país entre en recesión
El mal reporte de actividad económica en Inglaterra coincidió con la perspectiva negativa por parte de Sony y Microsoft
En una reunión de urgencia en Viena, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) decidió el viernes un recorte de su producción de un millón y medio de barriles diarios a partir de noviembre
Sin embargo, este anuncio no evitó que los precios del crudo siguieran derrumbándose, cayendo a cerca de 61 dólares en Londres y 63 dólares en Nueva York, bajo el impacto de la crisis financiera y la recesión
Por ello en el mercado energético, el crudo de referencia West Texas Intermediate, para entregas en diciembre, perdió 369 dólares (544%) y se cotizó en 6415 dólares, su nivel más bajo desde mayo de 2007
Y ante el temor de que vuelvan a repetirse las bajas espectaculares de las últimas semanas, los fondos de inversión de alto riesgo y otros inversionistas institucionales se han apresurado a retirar su dinero para mitigar el riesgo
Hoy el índice Dow Jones perdió 359%, mientras el Nasdaq cayó 323%
Otras bolsas de América Latina con fuertes caídas fueron la de Brasil, el Bovespa con una caída de 702%, la de Argentina, con menos 925%