Hacienda y Banxico apuntalan liquidez de mercados

martes, 28 de octubre de 2008 · 01:00
MÉXICO, DF, 27 de octubre (apro) - La Secretaría de Hacienda (SHCP) y el Banco de México (Banxico) dieron a conocer un paquete de medidas para enfrentar la falta de liquidez derivada de la volatilidad de los mercados financieros, situación que ha propiciado, admitieron, altibajos extremos en el tipo de cambio, en el índice de la Bolsa de Valores y en las tasas de interés Así, para darle orden al mercado y procurar una mayor liquidez en el sistema financiero, se reducirán las emisiones de instrumentos de inversión a largo plazo del gobierno federal para las subastas del último trimestre del año La forma de hacerlo será a través de reducir el monto a subastar de los bonos de tasa fija de largo plazos, denominados en pesos o en Udis, y aumentar los montos de Cetes en todos sus plazos Por ejemplo, si se tenía previsto subastar, el próximo trimestre, 7 mil 500 millones de pesos en bonos gubernamentales a diez años, ahora sólo se subastarán mil millones cada seis semanas Igual situación se registrará en el caso de los bonos a 30 años: se pensaba subastar 4 mil 650 millones, pero ahora sólo serán mil millones En contraste, el monto a subastar de Cetes a 28 días era de 4 mil 500 millones de pesos cada semana; ahora se hará una subasta semanal por 6 mil millones Todos los cambios comenzarán a operar desde el 4 de noviembre próximo El paquete anunciado hoy incluye también modificaciones al programa de subastas de bonos del Instituto para la Protección al Ahorro Bancario Se había planeado subastar originalmente 3 mil 850 millones de pesos semanales en los distintos bonos del IPAB, pero ahora se reduce el monto a mil 850 millones en todas las subastas del último trimestre Además el Banxico echará a andar un programa de recompras de títulos emitidos por el IPAB hasta por 150 mil millones de pesos; la primera subasta de recompra será el 4 de noviembre, por un monto de 50 mil millones El paquete incluye la subasta de intercambio de tasas de interés Es decir, los inversionistas institucionales ?bancos, sobre todo-- podrán intercambiar instrumentos con tasas de interés fijas de largo plazo por instrumentos con tasas de interés variables de corto plazo El propósito de esa medida es "reducir la sensibilidad de carteras de instrumentos de renta fija de largo plazo ante fluctuaciones en las tasas de interés" Por otra parte, el gobierno federal incrementará el financiamiento proveniente de organismos financieros multilaterales ?particularmente con el Banco Mundial (BM) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID)-- hasta por un monto de 5 mil millones de dólares, cifra que se enmarca dentro de los límites autorizados por el Congreso para este y el próximo año Esa decisión, de hecho, implica un cambio radical en las políticas de financiamiento externo, toda vez que precisamente en los dos últimos años se ha registrado un ?desendeudamiento? neto superior a los 8 mil millones de dólares con esas dos instituciones internacionales En el comunicado conjunto en el que dan a conocer todas estas acciones, Hacienda y Banxico señalan que el financiamiento con ese tipo de instituciones "resulta particularmente atractivo en las condiciones actuales de mercado, ya que su costo no depende de las condiciones crediticias prevalecientes en los mercados financieros internacionales" Los recursos que provengan de esas fuentes, aseguran, se aplicarán en los sectores de vivienda, agropecuario, social, pequeña-mediana industria (Pymes) e infraestructura, con lo que será posible impulsar la actividad económica y la creación de empleos Finalmente, las instituciones financieras del país tendrán una facilidad temporal para inyectar liquidez a sus propios fondos de inversión, mediante la compra-venta de valores gubernamentales que manejen dichos fondos

Comentarios