La mitad de los mexicanos vive de la economía informal: OCDE
MEXICO, D F, 28 de octubre (apro)- La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) afirmó que México es una de las economías con más bajos ingresos tributarios y donde la economía informal alcanza casi la mitad de la población con empleo
Al presentar el documento "Perspectivas económicas de América Latina 2009", el organismo señaló que, en México, del empleo total que existía en 2006, el 492% era informal
Según el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI), en 2006 existían 42 millones 846 mil 141 personas ocupadas, con lo que casi 21 millones de personas estaban en la informalidad
Agregó que el porcentaje de mexicanos en la informalidad, sin derecho a pensión, alcanza el 61% de los empleados
De acuerdo con el documento, los profesionales autoempleados en el país representaron en 2006 el 15% del empleo total; los autoempleados no calificados fueron 196%; los trabajadores sin ingresos llegaron a 66%, y 23% fueron trabajadores asalariados en pequeñas empresas
Señaló que incluir a los trabajadores informales en la red tributaria, podría generar una pérdida fiscal neta, ya que "muchos de ellos tendrían derecho"
La OCDE informó que los ingresos tributarios totales de México, en 2006, fueron 1991% del Producto Interno Bruto (PIB), mientras que el promedio de América Latina es de 2017% y el del organismo es de 359%
Además, afirmó que la reforma fiscal mexicana no fue tan ambiciosa como se esperó en un principio, "pero es sin duda un paso importante para garantizar un incremento de los ingresos nacionales no petroleros"
Indicó que, en el periodo 2000-2006, los ingresos tributarios directos representaron 2895% del PIB, mientras los impuestos indirectos llegaron a 5447% del PIB
Añadió que, en materia de gasto, el de México alcanzó 2122% del PIB en el periodo 2000-2006, mientras en la OCDE alcanzó 44% del PIB
Dijo que en ese periodo, el consumo del gobierno del gasto total fue 4950%; las transferencias representaron 26%, y el gasto de capital se ubicó en 1346%
En la presentación del informe, la OCDE dijo que, ante la crisis económica, es necesario utilizar la política fiscal como una herramienta para el desarrollo