Cierra BMV con pérdida
MÉXICO, D F, 3 de octubre (apro)- La aprobación del plan de rescate financiero, por 700 mil millones de dólares, en Estados Unidos no frenó la volatilidad de los mercados financieros en el mundo: prácticamente todas las plazas vivieron jornadas negativas y México no fue la excepción: la bolsa perdió 432% y el tipo de cambio aumentó cinco pesos, adicionales a los 23 del cierre anterior, para dejar al dólar en 1134 pesos a la venta en ventanillas, el nivel más alto desde agosto de 2007
Los especialistas consideraron que el plan de rescate aprobado no tuvo la respuesta esperada en los mercados internacionales, porque se acentuó la percepción de que dicho plan será insuficiente para remontar pronto el histórico derrumbe del sistema financiero estadunidense
Calculan los expertos que serán necesarios entre 250 mil y 300 mil millones de dólares adicionales al paquete aprobado este viernes por la Cámara de Representantes de Estados Unidos Esas cantidades tendrían que ser independientes de la extraordinaria bolsa, de más de 400 mil millones de dólares, que gobiernos y bancos centrales de Europa preparan para rescatar a las instituciones financieras del viejo mundo, que también resultaron severamente dañadas por la crisis hipotecaria en Estados Unidos
Otros de los factores que los especialistas señalan como causantes de las jornadas negativas de este viernes, son los malos datos de la economía norteamericana, sobre todo una caída fuerte en el consumo, derivado de la restricción del crédito y un mayor desempleo, así como un menor poder de compra de las familias de ese país que, con la crisis, han visto caer dramáticamente el valor de sus propiedades inmobiliarias y de sus inversiones en acciones
Todo ese conjunto de hechos propició nuevos tropiezas en Wall Street El índice industrial Dow Jones perdió 149% y el índice Nasdaq, de las empresas tecnológicas, cayó 148% Todo, en sesiones de suma volatilidad, con pronunciados altibajos
El desempeño de los mercados estadunidenses arrastró a la Bolsa Mexicana de Valores que, además del nerviosismo y la incertidumbre que le contagiaron aquellos, registró momentos de típica especulación, en los que muchos inversionistas quisieron hacer el negocio clásico de hacer dinero rápido, con la compra barata de títulos para luego venderlos caro, pero a la hora de deshacerse de los títulos los compradores escasearon
Para la BMV, la caída de este día ?432%-- fue la sexta más pronunciada del año
Influyó en ello, también, información difundida por el Banco de México, en el sentido de que el Índice de Confianza de los Consumidores se había desplomado nuevamente: de acuerdo con la encuesta mensual del INEGI y Banxico, los consumidores nacionales creen que la situación económica del país, comparada con la de hace 12 meses, se ubicó en su nivel más bajo en los últimos 32 meses También consideraron que la situación económica del país será peor dentro de un año
El desánimo en los mercados nacionales se vio acrecentado por la noticia de que el precio de la mezcla mexicana de crudo de exportación sigue en caída libre: terminó la jornada de hoy en 8389 dólares por barril, 48 centavos menos que el cierre anterior, y que es un precio ya muy próximo a los 8033 dólares por barril que el gobierno presentó como precio promedio para todo 2009 en su programa económico para el año próximo