Estima SCHCP crecimiento de 1.7%, el más bajo en 5 años

sábado, 1 de noviembre de 2008 · 01:00
MÉXICO, D F, 31 de octubre (apro)- La Secretaría de Hacienda estimó en 17% el crecimiento de la economía mexicana en el tercer trimestre de este año, la cifra más baja en dicho periodo durante cinco años Aunque la información oficial será difundida hasta el próximo 13 de noviembre, si se confirma dicha estimación, el crecimiento acumulado entre enero y septiembre, será de 23%, que es también el más bajo desde 2003 No obstante, en su Informe del Tercer Trimestre sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública ?que este viernes dio a conocer--, la dependencia insiste en que el impacto de la crisis económica mundial sobre las variables reales de la economía mexicana "ha sido limitado" En conferencia de prensa, Miguel Messmacher, titular de la Unidad de Planeación Económica; Guillermo Bernal, titular de la Unidad de Política y Control Presupuestal, y Juan Manuel Pérez Porrúa, de la Unidad de Política de Ingresos, de la Secretaría de Hacienda, explicaron el contenido del informe Messmacher informó que la SHCP mantiene su pronóstico de crecimiento económico de 18% para el próximo año, no obstante que apenas el miércoles pasado el Banco de México revisó a la baja su estimación y consideró que la economía mexicana crecerá en 2009 entre 05% y 15% Señaló que el Banco de México hizo su revisión a la baja utilizando sus propios "supuestos subyacentes", que Hacienda desconoce, pero en defensa de las proyecciones de la Secretaría, el funcionario dijo que ellos mantienen el crecimiento del PIB en 18% porque ya están incorporando los efectos positivos del Programa de Impulso al Crecimiento y al Empleo ?anunciado por el presidente Felipe Calderón hace unas semanas--, que incluye cuantiosos recursos para infraestructura y financiamiento empresarial Sin embargo, el gobernador del Banco de México, Guillermo Ortiz, no cree mucho en dicho programa Al respecto el miércoles dijo: "Es evidente que estamos reduciendo la estimación de crecimiento económico, y no por falta de confianza en las medidas fiscales que ha anunciado la Secretaría de Hacienda, sino que las estamos reduciendo porque los pronósticos de crecimiento para la economía mundial han sufrido un descenso importante, sobre todo las de Estados Unidos, nuestro principal socio comercial "De hecho ?agregó Ortiz--, las estimaciones del Fondo Monetario Internacional sobre el crecimiento económico de Estados Unidos para 2009 son cercanas a cero Así, difícilmente podríamos esperar un mayor crecimiento de la economía mexicana en 2009, aun tomado en cuenta los estímulos fiscales" Si baja el crecimiento económico también bajará el empleo El miércoles, el Banco de México revisó a la baja la expectativa y señaló que en 2009 se crearán entre 10 mil y 250 mil nuevos puestos de trabajo; pero Hacienda insistió hoy en que podrían crearse el próximo año 400 mil nuevas plazas, como efecto, también, de los programas oficiales de impulso a la economía Otro efecto del poco crecimiento económico es la baja en la recaudación Si bien los ingresos públicos presupuestarios aumentaron en general, particularmente los petroleros por efecto del mayor precio del crudo hasta septiembre, los ingresos tributarios resultaron muy por debajo de los programados Por ejemplo, por el Impuesto sobre la Renta (ISR) se esperaba recaudar en los primeros nueve meses del año 453 mil 7258 millones de pesos, pero hasta septiembre se habían recaudaron 425 mil 6128 millones, es decir, 25 mil113 millones menos, 6% menos Por el Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU), que entró en vigor este año, se recaudaron entre enero y septiembre 37 mil 6354 millones de pesos, cuando se esperan recaudar 50 mil 4908 millones Es decir, se recaudaron 12 mil 8554 millones menos, 255% debajo de la meta

Comentarios