Frenón en bolsa, peso y petroprecios
MÉXICO, DF, 5 de noviembre (apro) - Una jornada típica de toma de utilidades, más el contagio de Wall Street, que acogió con pesimismo el aumento en el desempleo y la contracción del sector servicios en Estados Unidos, propiciaron que la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) interrumpiera su racha alcista para cerrar este miércoles con una pérdida de 505%
El Índice de Precios y Cotizaciones se ubicó en las 20 mil 44677 unidades, mil 8850 puntos menos que el cierre del martes, día en que la BMV había acumulado una ganancia de casi 28% luego de seis jornadas consecutivas al alza
El mercado bursátil mexicano se vio influenciado por el comportamiento negativo de las bolsas estadunidenses, a las que no impactó la euforia postelectoral de las horas previas para mantener la racha positiva de los días anteriores
En efecto, pesó más en el ánimo de los inversionistas un renovado temor por la debilidad económica de Estados Unidos, que se hizo patente al conocerse que la actividad del sector servicios en ese país cayó fuertemente en octubre ?el índice respectivo se ubicó en los 444 puntos, contra los 502 de septiembre--, además de una nueva baja en la ocupación:
Los analistas esperaban que el empleo disminuyera en unas cien mil plazas, pero fueron 157 mil las personas que, en octubre, perdieron su puesto de trabajo
Ese entorno, más la decidida toma de utilidades de muchos inversionistas, propiciaron el retroceso de las bolsas estadunidenses: Dow Jones perdió 505% y Nasdaq, 553
En México, el comportamiento del mercado siguió la ruta trazada por Wall Street
A poco de iniciadas las operaciones, el secretario de Hacienda, Agustín Carstens, aseguró que el deceso del secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño, y de otros funcionarios públicos, no tendría efecto ni sobre la economía ni sobre el funcionamiento de los mercados financieros
Entrevistado en televisión, el funcionario pidió al público y a los participantes de los mercados no perder la perspectiva, pues ?dijo-- los fundamentos de la economía mexicana no han cambiado y, por el contrario, llevan una tendencia positiva hacia la estabilidad
"El país, la economía y los mercados financieros seguirán funcionando como lo venían haciendo", pronosticó Carstens
Por su parte, el mercado cambiario acusó recibo del comportamiento negativo de las Bolsas, dentro y fuera del país El dólar libre se cotizó hasta en 1280 pesos a la venta, 10 centavos más que el martes
A su vez, la mezcla mexicana de crudo de exportación perdió parte del terreno ganado ayer: hoy se cotizó en 4834 dólares el barril, 445 dólares menos que la cotización del día anterior