Gestiona PRD regular tarjetas departamentales
MÉXICO, D F, 22 de diciembre (apro)- El grupo parlamentario del PRD en la Cámara de Diputados propondrá cambios a la ley del Banco de México para regular las tarjetas de crédito de tiendas departamentales
Alejandro Sánchez Camacho, integrante del área económica de la fracción parlamentaria del PRD, estimó que las tiendas departamentales han entregado créditos en este año por 200 mil millones de pesos, lo que representa el 60% del total de sus ventas
El legislador perredista agregó que los intereses que cobran las tiendas departamentales oscilan entre 50 y 70% anual, con lo que prácticamente los clientes difÃcilmente pueden liquidar a tiempo sus adeudos
Dijo que tiendas como El Palacio de Hierro, Liverpool y Sears están cobrando hasta 53% de interés anual; en tanto que el resto de aplica tasas de hasta el 70%
Explicó que estas tiendas operan prácticamente como bancos sin serlo, y peor aún, su manera de operar no está regulada en ninguna ley
Sánchez Camacho afirmó que ni la Ley del Banco de México ni la de Instituciones de Crédito las incluye para su regulación, lo que ha generado abusos de parte de sus dueños
En ese sentido, el diputado perredista confió en que la reforma que promoverán esté en sintonÃa con la que se ha propuesto para los bancos; y que serÃa que las tasas que apliquen sean similares o iguales a las que cobran en sus paÃses origen Hasta el momento la gran mayorÃa de las tiendas departamentales son de capital extranjero
Alejandro Sánchez Camacho recomendó que las personas adquieran sus productos en efectivo o en los tianguis para que estén conscientes de cuánto dinero que pueden destinar para la adquisición de sus mercancÃas
"Las Compras con dinero plástico ?dijo--, son una ilusión generada por el sistema de la competencia del neoliberalismo, que hace suponer a los usuarios que tienen un mayor poder adquisitivo, cuando en realidad les cobran de dos a tres veces más del valor del bien adquirido"
Dijo que la iniciativa será enviada a la Comisión de Hacienda y de EconomÃa para que pueda ser discutida en el próximo periodo ordinario que iniciará en febrero próximo