Sube BMV 5.41%
MÉXICO, DF, 8 de diciembre (apro) - El programa económico del presidente estadunidense Barack Obama para remontar la recesión, anunciado el fin de semana, impactó favorablemente este lunes los desempeños de la Bolsa, el peso y crudo mexicanos
Dejando atrás una semana de resultados negativos, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) avanzó 541% por la expectativa que generó el plan de estímulo económico de Obama, así como por la posibilidad de un pronto acuerdo para rescatar a las golpeadas automotrices en Estados Unidos
El principal índice bursátil, el IPC, ganó mil 8689 puntos a 21 mil 16872 unidades, su sexta alza más importante del año
Obama dijo que planea la mayor inversión en infraestructura de su país desde la década de los cincuenta, y anticipó que busca crear 25 millones de empleos, lo que según los analistas implicará invertir unos 500 mil millones de dólares
Además, a lo largo del día avanzaron las negociaciones entre la Casa Blanca y los legisladores demócratas para lanzar un plan de rescate a la industria automotriz por unos 15 mil millones de dólares
En tanto, el promedio industrial Dow Jones subió 346% y el índice compuesto Nasdaq sumó 414%
En la BMV, los papeles de Cemex, la tercera mayor cementera del mundo, avanzaron 2688%, a 1252 pesos, con el mayor volumen de operación de 807 millones de acciones, ante la expectativa de que el plan de Obama aumente la demanda de cemento en Estados Unidos
En un reporte, el Deutsche Bank previó "que el paquete de estímulos podría incrementar 11% la demanda de cemento" en Estados Unidos
Los papeles de la gigante de telefonía celular América Móvil, los de mayor peso en el IPC, subieron 1058%, a 2108 pesos, mientras sus títulos en Nueva York ganaron 1196%, a 3146 dólares
Las previsiones optimistas también arrastraron al peso, que cerró con una apreciación de 205% Así, ganó 2750 centavos para cerrar en 1343 pesos por dólar Incluso en operaciones previas a la apertura oficial del mercado, el peso llegó a cotizar a 1335 frente al dólar, con una ganancia de 273%
En ventanillas de bancos y casas de cambio, el peso se cotizó en 1323 por dólar a la compra y 1363 a la venta
Petroprecio cierra en 3316
El crudo mexicano arrancó la semana con un avance de 264 dólares frente a la jornada del viernes, para cotizarse en 3316 dólares por barril, informó Petróleos Mexicanos (Pemex)
Además, la consultora Bursamétrica también reportó alzas generalizadas en los precios de los crudos de referencia, una vez que Obama anunciara su plan de inversión en infraestructura mayor a la registrada en los cincuenta, lo que también aumentaría la demanda de petróleo
Por ello en el mercado neoyorquino el crudo cerró con un alza de casi 7%, debido a un rebote positivo en las plazas accionarias mundiales y ante la evidencia de recortes de suministro del mayor exportador de crudo, Arabia Saudita
El crudo estadunidense para entrega en enero avanzó 290 dólares, para un cierre de 4371 dólares el barril, remontando una caída de 25% la semana pasada, su mayor baja semanal en 18 años Mientras el crudo Brent de Londres subió 368 dólares, a 4342 dólares el barril
El rebote se produjo junto con ganancias en otros mercados mundiales de materias primas y acciones, a causa de que aumentó la confianza de los inversores por los esfuerzos de Washington de ultimar el rescate del sector automotor de Estados Unidos
La correduría de futuros MF Global anunció que "la reunión de la OPEP se producirá en nueve días, lo que significa que podríamos ver algún fortalecimiento antes de ese encuentro"
El petróleo ha caído más de cien dólares desde un precio récord de 14727 dólares en julio, debido a que la crisis crediticia ha comenzado a dañar las economías más grandes y a reducir la demanda de combustible
Miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) han instado a más reducciones de suministros cuando el grupo productor se reúna el próximo 17 de diciembre en Argelia
La OPEP ya ha acordado recortar alrededor de 2 millones de barriles por día (bpd) de producción El mayor exportador, Arabia Saudita, ha dado más evidencia de su intento de mantener cerrados los grifos de petróleo
El reino saudita dijo el lunes que al menos dos refinerías en Asia profundizarían las reducciones de entrega de petróleo hasta 10% de los volúmenes habituales contratados en enero, frente a un recorte de 5% en los suministros de diciembre También redujo los de enero a algunos refinadores europeos
Pero la OPEP puede necesitar hacer una reducción adicional de hasta 2 millones de bpd para reforzar los precios en un mercado donde la demanda está cayendo
Finalmente la escalada en positivo del lunes abarcó al complejo de materias primas, con el oro y el cobre rebotando con fuerza Las acciones europeas estaban más firmes una vez que se concretaron fuertes ganancias en Asia