Moderado, hasta ahora, el impacto de la crisis financiera en EU: BM
* Podría intensificarse conforme avance el ciclo económico, señala
Acapulco, Gro , 4 de abril (apro)- Aunque hasta ahora han sido moderados los impactos de la crisis financiera de Estados Unidos, en México y en el resto de los países emergentes las consecuencias podrían ser más intensas conforme avance el ciclo económico, advirtió el gobernador del Banco de México, Guillermo Ortiz
Durante su participación en la Convención Bancaria, Ortiz dijo que, no obstante esa probabilidad, el país está relativamente protegido En primer término, porque la crisis en Estados Unidos, que tiene a ese país frente a una recesión, tiene un origen distinto al de la crisis de 2001, cuando, en efecto, la recesión en ese país propició una caída importante de la economía mexicana
Señaló que ese año la recesión en Estados Unidos se manifestó de manera fundamental en el sector industrial, pero el choque actual, dijo, no proviene del sector manufacturero, sino que se originó en el sector inmobiliario y se transmitió a través del sistema financiero
Entonces, explicó, el impacto que puede esperarse, será de diferente magnitud que el observado en 2001 De hecho, indicó, un dato reciente de la economía mexicana da cuenta del tamaño del efecto de la desaceleración de la economía estadunidense en México: el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), se ubicó en enero en 42% a tasa anual, muy por encima de lo esperado por autoridades y analistas
Es decir, dijo Ortiz, las cifras oportunas asociadas con la actividad económica mexicana, tanto por el lado de la demanda como de la oferta, aún no reflejan una desaceleración significativa ni generalizada
Señaló que hay otros factores "que podrían mitigar la repercusión sobre México del ciclo económico en Estados Unidos" Y enumeró:
"--En 2008 se espera que en México el gasto público incremente su contribución al crecimiento (económico) de manera importante Los altos precios del petróleo proporcionan márgenes de maniobra en materia fiscal";
--Actualmente, las exportaciones no petroleras se dirigen en una mayor proporción a países distintos que Estados Unidos;
--Regionalmente, la producción mexicana de automóviles está creciendo
--El mercado interno está registrando un mayor dinamismo, sobre todo el financiamiento al sector privado"
Todos estos factores --que son parte del cambio estructural de la economía mexicana--, más el origen diferente de la actual crisis de la economía estadunidense, afirmó, "permiten prever que el actual ciclo de negocios podría tener un menor impacto"
Sin embargo, señaló: "También es importante reconocer que, en la medida en que el deterioro de la economía de Estados Unidos pudiera acrecentarse, el hecho se traduciría en mayores riesgos para la economía mexicana"
Antes, también en la plenaria de la Convención Bancaria, el secretario de Hacienda, Agustín Carstens, manifestó el optimismo gubernamental por enfrentar con éxito la desaceleración de la economía estadunidense
Reconoció que los mercados financieros internacionales viven días de incertidumbre, y que la actual crisis puede repercutir en el ritmo de la actividad económica Pero, dijo enfático, el país está mejor preparado que nunca para enfrentar la adversidad "Por primera vez en la historia moderna de México, se ha articulado toda una estrategia contracíclica sólida, responsable y oportuna"
Añadió que los tres pilares de ésta son: 1) un incremento sustancial en el gasto público aprobado para 2008, dentro del cual destaca el gasto destinado a inversión en infraestructura básica y en infraestructura para la competitividad, por más de 500 mil millones de pesos; 2) la creación del Fondo Nacional de Infraestructura, que inició este año con 40 mil millones de pesos y contará con recursos totales cercanos a los 270 mil millones de pesos el resto del sexenio, y 3) el Programa de Apoyo a la Economía que, con medidas tributarias y de precios y tarifas públicas, impulsará la actividad productiva y la generación de empleos
En suma, dijo Carstens, estas acciones "nos permitirán capotear el temporal"