Insta el CCE al Congreso a entrar de lleno en la modernización de Pemex
México, D F, 22 de julio (apro)- Al concluir este martes los foros senatoriales sobre la reforma petrolera, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) hizo un llamado a "pasar, de manera urgente, de las palabras a los hechos y tomar las mejores decisiones para el país en materia energética"; a dejar de lado intereses partidistas y particulares, y "entrar con profundidad a la modernización de Petróleos Mexicanos y no simplemente a realizar modificaciones cosméticas"
En comunicado de prensa, el organismo cúpula de los empresarios mexicanos consideró que "sería decepcionante que luego de todo este esfuerzo, las iniciativas (propuestas por el gobierno federal) se matizaran en lugar de enriquecerse"
Consideró al sector energético como esencial para el desarrollo económico del país, por lo cual debe trabajarse arduamente en el sano desempeño de ese sector para no fracturar la estabilidad macroeconómica "que tanto hemos cuidado"
Por ello, expuso, "el fin de los foros de debate sobre la reforma energética, representa la oportunidad para que los legisladores decidan, a partir de un análisis técnico profundo, que deje de lado los intereses partidistas y particulares, el futuro del sector energético y, por ende, el de México"
Si no se hace así, estimó, el país seguirá perdiendo en materia de competitividad, que es el factor último que determina la capacidad que se tiene de atraer y retener mayores niveles de inversión, que se traducen en más y mejores empleos
Advirtió el organismo que, de acuerdo con estimaciones de organismos nacionales e internacionales, México está mal posicionado en materia de competitividad y de atracción de inversiones Expuso como ejemplo el reciente reporte del Foro Económico Mundial sobre capacidad de atracción de inversiones, en el que, al concluir 2007, el país se ubicó en la posición 6 de entre 12 naciones de la región, en materia de marco jurídico para garantizar las inversiones, que es un factor clave en la toma de decisiones para los inversionistas
También, recordó que México es el país número 5, de 12, en capacidad de atracción de inversiones, además de que ocupa la posición número 10 en capacidad de atracción de inversiones en infraestructura
Por ello, reiteró, es necesario avanzar con firmeza en los temas ?como el energético-- que tendrán mayor impacto en la competitividad nacional y que, además, son viables económica, jurídica y políticamente "De lo contrario, otros países nos seguirán desplazando", advirtió el CCE