Aceptan industriales pagar adeudo de 1,500 mdp a productores cañeros
México, D F, 3 de julio (apro)- Con la firma del Acuerdo de Modernización de la Agroindustria de la Caña de Azúcar los industriales azucareros y alcoholeros tendrán que pagar los mil 500 millones de pesos que adeudan a los productores de caña por la zafra 2007
Daniel Pérez Valdés, Integrante de la Unión Nacional de Productores de Caña de Azúcar de la Confederación Nacional Campesina (CNC), consideró que si se cumple el acuerdo firmado este jueves en Los Pinos entre organizaciones cañeras e industriales del ramo, habrá mercado equilibrado y tendrá tranquilidad la principal agroindustria del país
El documento "nos deja totalmente satisfechos, porque pone las premisas para normar el mercado nacional y que repunte el precio a los productores, pues además se castigará a los industriales que no exporten los excedentes del dulce"
Explicó que aquellos industriales que no exporten tendrán que entregar su certificado de garantía para inmovilizar su azúcar y no saturar al mercado "De lo que se trata ?aclaró-- es de recomponer a la industria, ya que todos estábamos perdiendo"
El dirigente sostuvo que la crisis del azúcar obedece a que los empresarios se negaron a exportar los sobrantes del mercado nacional; y descartó que el problema obedezca al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)
Ello significa que los industriales "nos van a pagar lo mismo que este año: cinco mil 996 pesos por tonelada Ese es el sacrificio que vamos a hacer nosotros, el gobierno está haciendo el suyo y el de los industriales consiste en pagar lo que no querían de esta zafra", explicó
De acuerdo con los adeudos a los productores de caña por parte de los industriales, hasta la fecha éstos ascienden a más de mil 500 millones de pesos
"Que quede claro: los cañeros de la Confederación Nacional Campesina en ningún momento hemos aceptado que nos paguen menos, el acuerdo habla de que vamos a tener una preliquidación más baja y una liquidación final; que nos va a igualar el precio que nos correspondió este año", aseguró el líder
Pérez Valdés señaló que el gobierno federal haya retomado la rectoría que le corresponde, ya que el convenio representa una reforma estructural para normar el mercado y evitar problemas en el futuro