Slim: la macroeconomía mexicana es fuerte

martes, 30 de septiembre de 2008 · 01:00
MEXICO, D F, 29 de septiembre (apro)- El magnate mexicano, Carlos Slim, el segundo hombre más rico del mundo, admitió que la crisis financiera de Estados Unidos es la más grande y compleja que le ha tocado vivir, mayor inclusive que la que originó la Gran Depresión de 1929 No obstante, Slim dijo que esa crisis "nos agarra (a México) macroeconómicamente sólidos, con fortaleza financiera", aunque recomendó al gobierno mexicano no bajar la guardia en las medidas contracíclicas, como el fortalecimiento de los programas de infraestructura y vivienda, de apoyo a las pequeñas y medianas empresas, al turismo y a la actividad agropecuaria Además, recomendó privilegiar el empleo "por encima de todo", incluso sobre el crecimiento económico, pues, dijo, más importante que el Producto Interno Bruto (PIB) es que la gente tenga trabajo y buenos salarios Slim consideró que las autoridades económicas del país han actuado correctamente ante la crisis financiera de Estados Unidos, aunque acotó: "Lo único que no está claro es para qué subir las tasas de interés de corto plazo, que atraen capitales que sólo vienen a tener rendimientos y no son para inversión; son capitales especulativos" La tasa interna de referencia es de 825%, mientras que en Estados Unidos apenas supera el 1% De ahí el interés de los capitales "golondrinos", que sólo llegan, ganan y se van Slim habló así durante la conferencia de prensa a la que convocó hoy, para dar a conocer la firma de un convenio entre el Grupo Financiero Inbursa y el Grameen Bank, el "banco de los pobres" creado por Muhammad Yunus, Premio Nobel de Economía 2006, quien también estuvo presente en la conferencia, junto con el magnate y su hijo Marco Antonio Slim Domit, presidente de Inbursa Mediante ese convenio, personas de bajos recursos, en comunidades intensivas en mano de obra, apartadas, de mayor pobreza y sin acceso al crédito tradicional, podrán obtener financiamiento, no para consumo, sino para la creación de pequeños negocios o hacer crecer los que ya se tienen El proyecto contará con 40 millones de dólares de la alianza Gremeen-Inbursa, y estiman alcanzar inicialmente unos 80 mil créditos, bajo el modelo impulsado por Yunus, quien explicó que personal del Grameen Bank, con sede en Bangladesh, ya está en México para brindar asesoría y capacitación a los directivos y empleados de Inbursa que implementarán el proyecto Ambas partes ya arman la estrategia y las autorizaciones oficiales para iniciar operaciones ya están en proceso de aprobación por parte del gobierno mexicano En el esquema original ?que será adaptado, dijo Slim, a las condiciones y a la cultura del país--, el banco Grameen proporciona microcréditos a grupos de cinco individuos Estos reciben el préstamo, con pocos requisitos, pero el grupo entero pierde la oportunidad de nuevos créditos si uno de ellos deja de pagar Con la fórmula se crean incentivos para que el grupo actúe de forma responsable y solidaria En su mayoría, el 96%, los clientes del Grameen Bank son mujeres, a las que Yunus considera más responsables y capaces de honrar los compromisos En la conferencia, Yunus explicó que el objetivo del banco, y ahora de la alianza con Inbursa, no es dar dinero simplemente, sino sacar a la gente de la pobreza

Comentarios