En duda, el proyecto portuario Punta Colonet: Téllez
MEXICO, D F, 13 de enero (apro)- El secretario de Comunicaciones y Transportes, Luis Téllez, esbozó hoy la posibilidad de postergar el proyecto de infraestructura portuaria más ambicioso del sexenio, Punta Colonet, en el estado de Baja California Sur
En conferencia de prensa, el funcionario explicó que la crisis financiera mundial obligará a reconsiderar varios proyectos, entre ellos del de Punta Colonet, en cuya construcción la iniciativa privada invertiría unos 50 mil millones de dólares
Abundó:
"Lo que queremos saber es si las compañías van a poder financiar el proyecto De otra forma, lo tendríamos que posponer", añadió
Téllez señaló que está trabajando junto con dos bancos, uno de ellos el estadunidense Citigroup, para conocer las posibilidades de financiamiento para el puerto
"Estamos trabajando con distintos bancos para establecer las condiciones financieras, primero analizar si existen las condiciones financieras para plantear este puerto y poder desarrollarlo, y segundo en qué condiciones se podría hacer", precisó
Señaló que en septiembre pasado se publicaron las bases de la licitación y que, a mediados de este año, se anunciaría al ganador
"Pospusimos su fecha porque es un proyecto más amplio, mucho más ambicioso", dijo Téllez
El gobierno de Calderón ha dicho que Punta Colonet es el proyecto de infraestructura más grande del sexenio, y buscaría competir con puertos como los de Long Beach y Los Angeles, en Estados Unidos
Téllez dijo que, debido a la crisis financiera global, el tráfico de carga en los puertos canadienses y estadunidenses en la costa del Pacífico ha caído 30%
El proyecto Punta Colonet incluye la construcción y operación de una terminal sobre el agua, la construcción de vías ferroviarias hacia Estados Unidos y la administración de las instalaciones
Punta Colonet podría manejar entre cinco y seis millones de contenedores al año, frente a la capacidad de 44 millones con la que cuenta el país
En agosto de 2008, al anunciar el proyecto, Téllez Kuenzler detalló que la licitación de Punta Colonet incluye la construcción y operación de la Administración Portuaria Integral (API), una terminal para el manejo anual de 6 mil contenedores de carga, lo cual representa el doble de lo que se mueve ahora en todo el país, y una frecuencia radioeléctrica
Así mismo, el proyecto abarca la construcción de al menos dos vías férreas que conecten a México con Estados Unidos a través de Mexicali, Yuma, Nogales, El paso y Santa Teresa, entradas que el consorcio ganador podrá decidir de acuerdo con su conveniencia
Ante potenciales empresarios interesados en el proyecto, Téllez explicó que Punta Colonet se construirá sobre 2 mil 600 hectáreas de agua de mar, y 87 hectáreas de terrenos de dominio público Destacó que se tiene el visto bueno de ejidatarios, comuneros y pobladores del lugar, quienes verán la obra concluida en 2012 con un movimiento inicial de 2 mil contenedores
Y aseguró que este proyecto no es sólo el más ambicioso del Plan Nacional de Infraestructura (PNI), sino de América Latina, ya que su magnitud representará beneficios como la generación de 80 mil empleos durante la etapa de construcción, que tendrán una derrama económica de 125 millones de dólares anuales Cuando ya esté en operación empleará 59 mil trabajadores, que obtendrán una derrama económica de 390 millones de dólares anuales