IMEF considera que plan de Calderón se quedó corto

martes, 13 de enero de 2009 · 01:00
MÉXICO, DF, 13 de enero (apro) - Con todo y lo positivas que puedan resultar las 25 medidas del plan anticrisis anunciado la semana pasada por el presidente Felipe Calderón, poco podrán hacer para evitar que la economía se contraiga este año entre 05 y 1%, consideró hoy el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) "Dada la magnitud de la crisis, consideramos que las diferentes medidas de política económica anunciadas serán insuficientes para contrarrestar el efecto de la crisis internacional, especialmente si se toma en consideración su magnitud", dice el organismo en su postura pública sobre el Acuerdo Nacional a Favor de la Economía Familiar y el Empleo Agrega la institución presidida por Pedro Núñez Rodríguez: "Nuestra opinión es que si bien estas medidas pudieran favorecer a algunos sectores en el margen, sus efectos a nivel agregado serán pequeños y no evitarán que la economía mexicana se contraiga En este sentido, nuestra expectativa es que el PIB registre una variación anual negativa de entre -05 y -10%, con un riesgo importante a la baja" El IMEF es una institución de reconocido prestigio en el ámbito de las finanzas y el mundo empresarial En sus reuniones anuales es habitual la presencia del secretario de Hacienda y del gobernador del Banco de México, así como de las principales autoridades financieras del país En su análisis del plan anticrisis federal, el IMEF revisa cada una de las medidas de dicho programa Por ejemplo, en relación con el congelamiento del precio de las gasolinas y la reducción del precio del gas, señala que "la medida pudiera ser un tanto regresiva En su lugar, pensamos que los recursos destinados a cubrir los faltantes asociados a esta acción pudieran haberse utilizado para complementar el apoyo directo a los trabajadores" Pero también, respecto de las transferencias directas a los trabajadores, sobre todo los que laboran en empresas altamente sensibles a la recesión estadunidense, considera que "los montos asignados a este tipo de acciones son moderados y naturalmente su impacto será limitado" Reconoce que, en efecto, el congelamiento del precio de las gasolinas y la reducción de los del gas, podrían favorecer una inflación a la baja, pero ésta no sería de 11 puntos porcentuales como cree la Secretaría de Hacienda, sino de entre tres y cuatro décimas porcentuales Sin embargo, dice, "la volatilidad del tipo de cambio y el sesgo hacia la depreciación observado desde octubre, generan algunas dudas al respecto Si bien es claro que el Banco de México no defiende el tipo de cambio en manera alguna, esta variable puede tener implicaciones importantes sobre la dinámica de la inflación y sus expectativas, por lo que su depreciación indirectamente puede reducir el margen de maniobra del Banco Central" Al IMEF le parece que el punto más débil del plan anticrisis es la ausencia de cualquier consideración o propuesta de tipo tributaria, siendo que "esta premisa debería ser una necesidad imperiosa" Critica a la Secretaría de Hacienda cuando ésta dice que, en todo caso, habría algún ajuste en los incentivos fiscales a las empresas mexicanas, "sólo si la situación económica del país se redujera más" Y es grave esa ausencia, dice, porque no pueden soslayarse los efectos en la recaudación que trae una recesión "Los contribuyentes tendrán problemas de pago por falta de efectivo y de utilidades"

Comentarios