Modifica Hacienda reglas para importar autos usados
MATAMOROS, Tamps , 10 de febrero (apro)- La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) modificó las reglas para la importación de autos usados, con el objetivo de permitir que las empresas comercializadoras de la franja fronteriza del país que tienen registro de la Secretaría de Economía, paguen sólo 1% de arancel
El empresario Tomás Cantú Gloria informó que sin modificar el decreto publicado el 24 de diciembre, la SHCP "corrigió" con una circular en la que autoriza a las aduanas recibir importaciones de autos usados de empresas comercializadoras con registro de la Secretaría de Economía, pagando los aranceles que estaban vigentes hasta diciembre de 2008
Sin embargo, aclaró que el pago se calcula con base en los nuevos valores estimados para las unidades, que son los mismos que se aplican para la nacionalización
Cantú Gloria dijo que aunque ya se retomaron algunas actividades, esta circular representa un "mínimo avance", pero no resuelve el problema de fondo, porque realmente son pocas las empresas comercializadoras con registro vigente en la Secretaría de Economía
"Las comercializadoras de autos ?refirió--, solamente tienen autorizado importar 20 unidades por mes, mientras que las personas físicas con actividad empresarial, que ya venían importando autos desde el año pasado, no pueden aprovechar esta facilidad que surge con la nueva circular"
Aunque reconoció que con esta modificación representa un avance para las empresas, advirtió que continuarán las manifestaciones de protesta, como la huelga de hambre que realizan importadores en Ciudad Juárez, Chihuahua, entre ellos, Francisco Yllescas, en representación de los empresarios de la localidad
Con los cambios autorizados las unidades modelo 2004, las más reciente de los que aplican en este esquema, deben pagar más 300 dólares; los vehículos 2003, 250 dólares; los de 2002, 200 dólares, "y así sucesivamente hasta el mínimo de 50 dólares, que pagan los 1999 y todos los anteriores
El empresario Tomás Cantú Gloria informó que sin modificar el decreto publicado el 24 de diciembre, la SHCP "corrigió" con una circular en la que autoriza a las aduanas recibir importaciones de autos usados de empresas comercializadoras con registro de la Secretaría de Economía, pagando los aranceles que estaban vigentes hasta diciembre de 2008
Sin embargo, aclaró que el pago se calcula con base en los nuevos valores estimados para las unidades, que son los mismos que se aplican para la nacionalización
Cantú Gloria dijo que aunque ya se retomaron algunas actividades, esta circular representa un "mínimo avance", pero no resuelve el problema de fondo, porque realmente son pocas las empresas comercializadoras con registro vigente en la Secretaría de Economía
"Las comercializadoras de autos ?refirió--, solamente tienen autorizado importar 20 unidades por mes, mientras que las personas físicas con actividad empresarial, que ya venían importando autos desde el año pasado, no pueden aprovechar esta facilidad que surge con la nueva circular"
Aunque reconoció que con esta modificación representa un avance para las empresas, advirtió que continuarán las manifestaciones de protesta, como la huelga de hambre que realizan importadores en Ciudad Juárez, Chihuahua, entre ellos, Francisco Yllescas, en representación de los empresarios de la localidad
Con los cambios autorizados las unidades modelo 2004, las más reciente de los que aplican en este esquema, deben pagar más 300 dólares; los vehículos 2003, 250 dólares; los de 2002, 200 dólares, "y así sucesivamente hasta el mínimo de 50 dólares, que pagan los 1999 y todos los anteriores