Golpea la crisis a China: 20 millones al desempleo
MEXICO, D F, 2 de febrero (apro)- Las secuelas de la crisis mundial alcanzaron a China: el gobierno de esa nación asiática informó que unos 20 millones de migrantes chinos perdieron sus trabajos en las zonas industriales de ese país y volvieron a sus lugares de origen
En conferencia de prensa en Pekín, un responsable gubernamental señaló
"Según cálculos, el 153% de los 130 millones de campesinos que emigran para trabajar en fabricas perdió su empleo o no logró encontrar uno"
La nueva estadística revisa otra publicada por el gobierno chino hace 10 días, cuando aseguró que seis millones de personas habían perdido sus empleos en las ciudades
El desempleo es una de las principales preocupaciones de Pekín, que teme que el cierre de miles de empresas provoque la pérdida de empleos de millones de personas, sobre todo en el sur y en el este del país, donde están los polos industriales de China
La caída de la demanda mundial ha impactado a la economía china El crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) se situó en 90% en 2008, cuatro puntos debajo de 130% registrado el año anterior, según cifras oficiales
Chen Quansheng, asesor del Consejo de Estado chino, dijo recientemente que al menos 670 mil pequeñas y medianas empresas cerraron sus puertas en 2008
Por su parte, el profesor Yu Qiao, de la Universidad Tsinghua, advirtió que 50 millones de inmigrantes podrían perder sus trabajos en 2009, lo que generaría una eventual inestabilidad social
En conferencia de prensa en Pekín, un responsable gubernamental señaló
"Según cálculos, el 153% de los 130 millones de campesinos que emigran para trabajar en fabricas perdió su empleo o no logró encontrar uno"
La nueva estadística revisa otra publicada por el gobierno chino hace 10 días, cuando aseguró que seis millones de personas habían perdido sus empleos en las ciudades
El desempleo es una de las principales preocupaciones de Pekín, que teme que el cierre de miles de empresas provoque la pérdida de empleos de millones de personas, sobre todo en el sur y en el este del país, donde están los polos industriales de China
La caída de la demanda mundial ha impactado a la economía china El crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) se situó en 90% en 2008, cuatro puntos debajo de 130% registrado el año anterior, según cifras oficiales
Chen Quansheng, asesor del Consejo de Estado chino, dijo recientemente que al menos 670 mil pequeñas y medianas empresas cerraron sus puertas en 2008
Por su parte, el profesor Yu Qiao, de la Universidad Tsinghua, advirtió que 50 millones de inmigrantes podrían perder sus trabajos en 2009, lo que generaría una eventual inestabilidad social