Cae 5.8% planta laboral en sector manufacturero
MÉXICO, D F, 26 de febrero (apro)- La crisis económica sigue afectando los niveles de empleo en el país: en diciembre pasado, por decimasexta ocasión desde 2002, el número de obreros que trabajan en el sector manufacturero de transformación se redujo 58%, a tasa anual, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI
También el número de empleados (personal administrativo) en el mismo sector cayó 24%
En promedio, el total del personal ocupado en la industria manufacturera fue menor en 47% en diciembre de 2008 respecto del mismo mes de 2007
Pero, además, del número de trabajadores, también disminuyó el tiempo laborable Las horas-hombre trabajadas fueron menores en 35% en el último mes de 2008 Y también resultaron más afectados los obreros Mucho más: en su caso las horas-hombre trabajadas se redujeron un 47%, mientras que las de los empleados lo hicieron en 07%
No obstante, las remuneraciones medias reales pagadas ?que incluyen sueldos, salarios y prestaciones sociales? crecieron 11% a tasa anual en diciembre
La expectativa para el siguiente mes, enero 2009, es negativa, toda vez que ya el INEGI informó el martes pasado que la tasa de desocupación se ubicó el mes pasado en 5%, cifra no vista desde los meses de la crisis económica de 1995-1996
También el número de empleados (personal administrativo) en el mismo sector cayó 24%
En promedio, el total del personal ocupado en la industria manufacturera fue menor en 47% en diciembre de 2008 respecto del mismo mes de 2007
Pero, además, del número de trabajadores, también disminuyó el tiempo laborable Las horas-hombre trabajadas fueron menores en 35% en el último mes de 2008 Y también resultaron más afectados los obreros Mucho más: en su caso las horas-hombre trabajadas se redujeron un 47%, mientras que las de los empleados lo hicieron en 07%
No obstante, las remuneraciones medias reales pagadas ?que incluyen sueldos, salarios y prestaciones sociales? crecieron 11% a tasa anual en diciembre
La expectativa para el siguiente mes, enero 2009, es negativa, toda vez que ya el INEGI informó el martes pasado que la tasa de desocupación se ubicó el mes pasado en 5%, cifra no vista desde los meses de la crisis económica de 1995-1996