Guerra contra la usura
El Senado ha empeñado su palabra: este miércoles darán el primer paso para bajar las tasas de interés y las comisiones que cobra la banca Argumentos les sobran a los legisladores para poner freno a la voracidad del sistema financiero, tras dos audiencias en que los funcionarios públicos encargados de vigilar, sancionar y regular a los bancos declinaron su papel, y les pidieron abstenerse de fijar topes y dejar todo en manos del mercado
Esta semana, mientras los bancos celebran su convención anual en Acapulco, se verá de qué están hechos los senadores de la República, que durante los últimos meses han ilustrado con profusión las extraordinarias ganancias de la banca "mexicana", obtenidas a costa de atropellar y abusar de su clientela con tasas de interés que en algunos casos superan el 100%, comisiones desmedidas y prácticas expoliatorias, que tienen en la ruina a cientos de miles de usuarios, lo mismo a personas que a empresas, y a la economía sin fuente suficiente y accesible de financiamiento
El martes 10, al término de la segunda y última audiencia con representantes del sector financiero, previa al dictamen de una iniciativa contra los abusos de la banca, el senador priista Fernando Castro Trenti, presidente de la Comisión de Estudios Legislativos del Senado, advirtió:
"El próximo miércoles (18 de enero) habrá dictamen con sensible baja de tasas de interés y de comisiones"
Previamente, había espetado a los funcionarios del Banco de México y de las comisiones Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y Federal de Competencia (Cofeco): "No vamos a vivir la vergüenza de pasar al pleno una aspirina La gente quiere soluciones de fondo Con ustedes o sin ustedes habrá cambios Vamos a hacer una reforma en la que le entremos al toro por los cuernos"
Castro Trenti recogía así el enojo de los senadores miembros de las comisiones unidas de Hacienda y Crédito Público y de Estudios Legislativos, que durante cuatro horas escucharon una denodada defensa de los bancos, en voz del presidente de la CNBV, Guillermo Babatz; del director general de Análisis del Sistema Financiero, de Banxico, José Quijano León, y del presidente de la Cofeco, Eduardo Pérez Motta
Los funcionarios hicieron sus presentaciones gráficas, expusieron sus argumentos, escucharon comentarios de los legisladores, atendieron sus preguntas e inquietudes? pero nunca se salieron del guión
En síntesis, dijeron que no es posible imponer topes o regular oficialmente las tasas de interés y las comisiones de los bancos, porque se contraería el financiamiento; se impediría el acceso al crédito a la gente con menores recursos; se quebrantaría a los depositantes; no se podrían cubrir los altos riesgos de los préstamos; se atentaría contra el propio Estado
Este es un extracto del reportaje que publica la revista Proceso en su edición 1689 que empezó a circular este domingo 15 de marzo
Esta semana, mientras los bancos celebran su convención anual en Acapulco, se verá de qué están hechos los senadores de la República, que durante los últimos meses han ilustrado con profusión las extraordinarias ganancias de la banca "mexicana", obtenidas a costa de atropellar y abusar de su clientela con tasas de interés que en algunos casos superan el 100%, comisiones desmedidas y prácticas expoliatorias, que tienen en la ruina a cientos de miles de usuarios, lo mismo a personas que a empresas, y a la economía sin fuente suficiente y accesible de financiamiento
El martes 10, al término de la segunda y última audiencia con representantes del sector financiero, previa al dictamen de una iniciativa contra los abusos de la banca, el senador priista Fernando Castro Trenti, presidente de la Comisión de Estudios Legislativos del Senado, advirtió:
"El próximo miércoles (18 de enero) habrá dictamen con sensible baja de tasas de interés y de comisiones"
Previamente, había espetado a los funcionarios del Banco de México y de las comisiones Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y Federal de Competencia (Cofeco): "No vamos a vivir la vergüenza de pasar al pleno una aspirina La gente quiere soluciones de fondo Con ustedes o sin ustedes habrá cambios Vamos a hacer una reforma en la que le entremos al toro por los cuernos"
Castro Trenti recogía así el enojo de los senadores miembros de las comisiones unidas de Hacienda y Crédito Público y de Estudios Legislativos, que durante cuatro horas escucharon una denodada defensa de los bancos, en voz del presidente de la CNBV, Guillermo Babatz; del director general de Análisis del Sistema Financiero, de Banxico, José Quijano León, y del presidente de la Cofeco, Eduardo Pérez Motta
Los funcionarios hicieron sus presentaciones gráficas, expusieron sus argumentos, escucharon comentarios de los legisladores, atendieron sus preguntas e inquietudes? pero nunca se salieron del guión
En síntesis, dijeron que no es posible imponer topes o regular oficialmente las tasas de interés y las comisiones de los bancos, porque se contraería el financiamiento; se impediría el acceso al crédito a la gente con menores recursos; se quebrantaría a los depositantes; no se podrían cubrir los altos riesgos de los préstamos; se atentaría contra el propio Estado
Este es un extracto del reportaje que publica la revista Proceso en su edición 1689 que empezó a circular este domingo 15 de marzo