Oficial, represalia de México a EU; aumentan aranceles a 90 productos

miércoles, 18 de marzo de 2009 · 01:00
MÉXICO, D F, 18 de marzo (apro)- La Secretaría de Economía publicó hoy en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la relación de los 90 productos provenientes de Estados Unidos a los que se les incrementará el arancel a partir de mañana, en represalia contra ese país por el incumplimiento de sus compromisos en materia de transporte de acuerdo con el TLCAN
La medida comercial, que se traducirá en un aumento del 10 al 45% en los aranceles, aplicará a los siguientes productos: cebollas, peras, chabacanos, cerezas, fresas, papas, chícharos, almendras, alimentos para perros y gatos, jugos de fruta y hortalizas, concentrados de fruta, preparaciones para sopas, algunos vinos y agua mineral
También están incluidos artículos relacionados con la higiene personal, como champúes, lacas para cabello, dentríficos, desodorantes, preparaciones para afeitar y papel higiénico
De igual forma, el arancel aumentará para otros productos de uso doméstico como vajillas, cortineros, cafeteras, teléfonos de auricular inalámbrico;  entre otros, lentes, papel de autocopia, cuadernos, tarjetas plásticas para identificación y para crédito sin cinta magnética
Las autoridades mexicanas dejaron fuera a productos sensibles, como maíz, frijol, arroz, trigo y carne
En el decreto publicado en el DOF, se establece que la medida comercial aplicará a partir de este jueves
La disposición fue anunciada este lunes ante la prohibición de Estados Unidos para el tránsito de camiones mexicanos en su territorio
Esto, luego de que el 11 de marzo el vecino país a través de su Presupuesto 2009 canceló el proyecto demostrativo de transporte al prohibir que se le asignen recursos para su funcionamiento, con el argumento de que los camiones mexicanos no cumplen con las reglas de seguridad en ese país
El gobierno mexicano adoptó la medida de represalia en el marco del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) a productos industriales y agrícolas clasificados en 89 fracciones arancelarias
De acuerdo con lo anunciado por la dependencia, el valor de comercio de estos productos fue de dos mil 400 millones de dólares en 2007

Comentarios