Alcanza a mercados pánico por virus; la BMV retrocede 3.34% y el dólar sube a $14.07

lunes, 27 de abril de 2009 · 01:00
MÉXICO, D F, 27 de abril (apro)-  El pánico que ha generado entre la ciudadanía el virus de la influenza porcina alcanzó este lunes los mercados financieros
La Bolsa Mexicana retrocedió 334%, su séptima caída más importante en el año, y el peso perdió 62 centavos al cerrar el tipo de cambio en 1407 pesos por dólar
         En una jornada que inició con fuerte tendencia negativa ?el principal indicador bursátil llegó a perder 5%--, la bolsa se vio arrastrada por emisoras aeroportuarias y comerciales, que acusaron recibo de una potencial baja en el tráfico aéreo, las primeras, y de una comprobada disminución del consumo, las segundas
         En efecto, las empresas emisoras relacionadas con el transporte aéreo fueron las que registraron las bajas más importantes: las acciones del Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) perdieron 1392% de su valor de mercado; las de Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMA), 1074%, y las de Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR), 984%
         Por su parte, las acciones de Walmart cayeron 804% y 87% las de la cervecera Grupo Modelo
         Analistas bursátiles destacaron que el mercado bursátil mexicano está reaccionando al nerviosismo provocado por el brote epidémico de la influenza porcina, toda vez que ya hay signos claros de afectación en la economía, como el menor consumo, ausentismo laboral, probabilidad de suspensión de actividades económicas específicas, baja en el turismo, y mayores precios en medicamentos y bebidas, así como en productos de limpieza
         Todo ello, según los analistas, impactará necesariamente en un mayor gasto gubernamental ?que inducirá a un mayor déficit público-- y en el tipo de cambio, ante la menor entrada de divisas al país
         El mismo nerviosismo se apreció en el mercado de cambios La expectativa de una menor llegada de turistas y de una disminución de las compras extranjeras de productos mexicanos, así como la salida de capitales del mercado bursátil, generó tal nerviosismo que se incrementó fuertemente la demanda de dólares
         En ese marco, el tipo de cambio cerró, en ventanillas bancarias, por arriba de los 14 pesos por dólar, y en bancos de las principales ciudades del interior llegó a cotizarse arriba de los 1450 pesos
         En el mercado al mayoreo, el tipo de cambio spot, el dólar cerró en 1387 pesos a la compra y en 1391 a la venta, 61 centavos más que el viernes anterior
         Todo ello, a pesar de los 400 millones de dólares que en tres subastas vendió el Banco de México
 

Comentarios