Pérdidas diarias de 1,500 MDP del comercio en el DF: Coparmex
MEXICO, D F, 28 de abril (apro)- A más de mil 500 millones de pesos ascienden las pérdidas diarias del comercio en la ciudad de México, debido al cierre de negocios originado por la epidemia de influenza porcina
Así lo afirmó el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en el Distrito Federal, Juan de Dios Barba Nava, quien aseguró que las pérdidas se incrementarán en los próximos días y que, incluso, podrían desaparecer las micro y pequeñas empresas
Añadió que, por ahora, el ausentismo laboral es de 3%
Barba dijo que podría haber un alza en el desempleo en caso de que el cese de actividades se prolongue hasta después del próximo 5 de mayo
Afirmó que la mayoría de las micro y pequeñas empresas de la capital vive al día y no tiene capacidad financiera para mantenerse sin actividad, y censuró el hecho de que delegaciones políticas, como Miguel Hidalgo, hayan clausurado establecimientos mercantiles
Dijo que, en el caso de los restaurantes, se les permite dar el servicio siempre que sean pedidos para llevar, de modo que la gente no permanezca tanto tiempo en el mismo lugar
"Si no se quiere detener la actividad económica de la ciudad, cómo se ordena el cierre total de los restaurantes La propuesta de la Coparmex y la Canirac fue que esos establecimientos bajaran sus cortinas a las 17:00 horas y con un aforo de hasta 50 por ciento de comensales", indicó
Añadió que se tienen registrados 30 mil restaurantes en la ciudad, de los que dependen 450 mil empleos directos
Dijo que es incongruente que el gobierno capitalino ordene el cierre de todos los restaurantes, lo que, además, señaló, obligará a los empleados a acudir a establecimientos informales y sin medidas de higiene
Consideró que, durante el fin de semana pasado, cayó 80% la actividad en los servicios, restaurantes y comercios, incluidos el turismo
En cuanto al ausentismo en las empresas, el dirigente empresarial dijo que la tasa de 3% "está ligeramente arriba de lo normal"
Señaló que hay industrias que están dando a sus trabajadores tres días de vacaciones anticipadas para que permanezcan en sus hogares y se reduzca la posibilidad del contagio de la influenza porcina
Añadió que hay empresas que han establecido horarios escalonados y cierres parciales para evitar las concentraciones y el contagio entre sus empleados
Así lo afirmó el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en el Distrito Federal, Juan de Dios Barba Nava, quien aseguró que las pérdidas se incrementarán en los próximos días y que, incluso, podrían desaparecer las micro y pequeñas empresas
Añadió que, por ahora, el ausentismo laboral es de 3%
Barba dijo que podría haber un alza en el desempleo en caso de que el cese de actividades se prolongue hasta después del próximo 5 de mayo
Afirmó que la mayoría de las micro y pequeñas empresas de la capital vive al día y no tiene capacidad financiera para mantenerse sin actividad, y censuró el hecho de que delegaciones políticas, como Miguel Hidalgo, hayan clausurado establecimientos mercantiles
Dijo que, en el caso de los restaurantes, se les permite dar el servicio siempre que sean pedidos para llevar, de modo que la gente no permanezca tanto tiempo en el mismo lugar
"Si no se quiere detener la actividad económica de la ciudad, cómo se ordena el cierre total de los restaurantes La propuesta de la Coparmex y la Canirac fue que esos establecimientos bajaran sus cortinas a las 17:00 horas y con un aforo de hasta 50 por ciento de comensales", indicó
Añadió que se tienen registrados 30 mil restaurantes en la ciudad, de los que dependen 450 mil empleos directos
Dijo que es incongruente que el gobierno capitalino ordene el cierre de todos los restaurantes, lo que, además, señaló, obligará a los empleados a acudir a establecimientos informales y sin medidas de higiene
Consideró que, durante el fin de semana pasado, cayó 80% la actividad en los servicios, restaurantes y comercios, incluidos el turismo
En cuanto al ausentismo en las empresas, el dirigente empresarial dijo que la tasa de 3% "está ligeramente arriba de lo normal"
Señaló que hay industrias que están dando a sus trabajadores tres días de vacaciones anticipadas para que permanezcan en sus hogares y se reduzca la posibilidad del contagio de la influenza porcina
Añadió que hay empresas que han establecido horarios escalonados y cierres parciales para evitar las concentraciones y el contagio entre sus empleados