Se desploman las ventas de carne de cerdo en Yucatán
MERIDA, Yuc , 30 de abril (apro)- El gobierno y el Congreso del estado implementaron una serie de acciones para alentar el consumo de carne de cerdo en apoyo de la industria porcícola en la entidad, fuertemente golpeada desde la aparición del virus de la influenza humana
Y es que sólo detrás de Jalisco, Sonora y Guanajuato, Yucatán es el cuarto productor porcícola en el país, con una producción de 12 millones de cerdos al año, con valor de dos mil 500 millones de pesos Sus exportaciones en este rubro alcanzan las 12 mil toneladas anuales, que en su mayoría son enviadas a los mercados de Japón y Corea
En un intento para demostrar que la carne de cerdo no es la responsable de la epidemia, el gobierno del estado y la Asociación de Porcicultores organizaron la "I muestra gastronómica y degustación de platillos hechos a base del producto"
En el acto, realizado esta tarde, se ofrecieron platillos tradicionales, como lechón al horno, cochinita pibil, escabeche, relleno negro y blanco y chicharra, que probaron funcionarios y servidores públicos Para este evento se utilizaron 100 kilogramos de esa carne
El secretario de Fomento Agropecuario y Pesquero (SFAyP), Alejandro Menéndez Bojórquez, invitó a la población a consumir "con seguridad y confianza" carne porcina, y dijo:
"La Organización Mundial de Salud (OMS) ha dictaminado, por las características que se han encontrado en los genes del virus, ya no llamarle más influenza porcina, sino humana, pues este virus sólo se contagia hombre a hombre"
En tanto, diputados del PRI acudieron esta mañana al mercado principal de Mérida, "Lucas de Gálvez", donde comieron tortas con la tradicional cochinita pibil y lechón tostado, "para que quede claro que la carne de cerdo no representa ningún riesgo en su consumo"
A propuesta de la diputada priista Elsy Sarabia Cruz, los legisladores se trasladaron al popular centro de abasto al concluir la sesión de la Comisión de Salud Pública, donde acordaron formular una invitación a la población a través de los medios de comunicación del estado
Sarabia hizo la propuesta en su calidad de presidenta de la Comisión de Tenencia de la Tierra, Agricultura, Ganadería, Forestal y Recursos Pesqueros del Congreso local, ya que, dijo, se ha generado "otra alerta roja", pero ahora en la economía del estado, debido a que las ventas de carne de cerdo han caído drásticamente a raíz de la aparición del virus de la influenza humana
La legisladora afirmó que esta situación es resultado de la mala información que se ha manejado sobre esta enfermedad, que "equivocadamente se llamó porcina desde su aparición"
"He estado en contacto con los productores del estado y los más afectados son los porcicultores, cuyas ventas cayeron en cerca del 80 por ciento", indicó
Señaló que es un problema que se está resintiendo en todos los municipios del estado Añadió que, en una reunión realizada ayer, "los alcaldes pidieron que los diputados intervengamos al respecto"
La propuesta fue apoyada por los diputados presentes, quienes coincidieron que debían contribuir a una mejor información a la población sobre lo inofensivo del consumo de la carne de cerdo
Para ello, acordaron publicar una invitación al público a consumir este producto, al afirmar que "comer carne de cerdo no representa un riesgo a la salud y, mucho menos, significa que se pueda contraer influenza"
Al término de la sesión, Sarabia Cruz acudió al mercado "Lucas de Gálvez" acompañada por los diputados Enrique Magadán Villamil, Wílberth Mejía Pinzón, Doris Candila Echeverría, Carlota Storey Montalvo y Rodolfo González Crespo, quienes comieron tortas y tacos de cochinita, uno de los guisos más tradicionales en Yucatán hecho con carne de cerdo
A su llegada al mercado, los diputados encontraron sin clientes los puestos de cochinita
Y es que sólo detrás de Jalisco, Sonora y Guanajuato, Yucatán es el cuarto productor porcícola en el país, con una producción de 12 millones de cerdos al año, con valor de dos mil 500 millones de pesos Sus exportaciones en este rubro alcanzan las 12 mil toneladas anuales, que en su mayoría son enviadas a los mercados de Japón y Corea
En un intento para demostrar que la carne de cerdo no es la responsable de la epidemia, el gobierno del estado y la Asociación de Porcicultores organizaron la "I muestra gastronómica y degustación de platillos hechos a base del producto"
En el acto, realizado esta tarde, se ofrecieron platillos tradicionales, como lechón al horno, cochinita pibil, escabeche, relleno negro y blanco y chicharra, que probaron funcionarios y servidores públicos Para este evento se utilizaron 100 kilogramos de esa carne
El secretario de Fomento Agropecuario y Pesquero (SFAyP), Alejandro Menéndez Bojórquez, invitó a la población a consumir "con seguridad y confianza" carne porcina, y dijo:
"La Organización Mundial de Salud (OMS) ha dictaminado, por las características que se han encontrado en los genes del virus, ya no llamarle más influenza porcina, sino humana, pues este virus sólo se contagia hombre a hombre"
En tanto, diputados del PRI acudieron esta mañana al mercado principal de Mérida, "Lucas de Gálvez", donde comieron tortas con la tradicional cochinita pibil y lechón tostado, "para que quede claro que la carne de cerdo no representa ningún riesgo en su consumo"
A propuesta de la diputada priista Elsy Sarabia Cruz, los legisladores se trasladaron al popular centro de abasto al concluir la sesión de la Comisión de Salud Pública, donde acordaron formular una invitación a la población a través de los medios de comunicación del estado
Sarabia hizo la propuesta en su calidad de presidenta de la Comisión de Tenencia de la Tierra, Agricultura, Ganadería, Forestal y Recursos Pesqueros del Congreso local, ya que, dijo, se ha generado "otra alerta roja", pero ahora en la economía del estado, debido a que las ventas de carne de cerdo han caído drásticamente a raíz de la aparición del virus de la influenza humana
La legisladora afirmó que esta situación es resultado de la mala información que se ha manejado sobre esta enfermedad, que "equivocadamente se llamó porcina desde su aparición"
"He estado en contacto con los productores del estado y los más afectados son los porcicultores, cuyas ventas cayeron en cerca del 80 por ciento", indicó
Señaló que es un problema que se está resintiendo en todos los municipios del estado Añadió que, en una reunión realizada ayer, "los alcaldes pidieron que los diputados intervengamos al respecto"
La propuesta fue apoyada por los diputados presentes, quienes coincidieron que debían contribuir a una mejor información a la población sobre lo inofensivo del consumo de la carne de cerdo
Para ello, acordaron publicar una invitación al público a consumir este producto, al afirmar que "comer carne de cerdo no representa un riesgo a la salud y, mucho menos, significa que se pueda contraer influenza"
Al término de la sesión, Sarabia Cruz acudió al mercado "Lucas de Gálvez" acompañada por los diputados Enrique Magadán Villamil, Wílberth Mejía Pinzón, Doris Candila Echeverría, Carlota Storey Montalvo y Rodolfo González Crespo, quienes comieron tortas y tacos de cochinita, uno de los guisos más tradicionales en Yucatán hecho con carne de cerdo
A su llegada al mercado, los diputados encontraron sin clientes los puestos de cochinita