Se desploma el gasto en maquinaria y equipo
MEXICO, D F, 13 de julio (apro)- La economÃa nacional, por efecto de la crisis, está al punto de la parálisis: El gasto de las empresas en activos fijos ?que sirven de base para la producción futura-- se desplomó casi 18% en abril pasado, reportó hoy el Instituto Nacional de EstadÃstica y GeografÃa (INEGI)
        Al dar a conocer el Indicador de la Inversión Fija Bruta en México durante el cuarto mes del año, la institución señala que éste registró una caÃda de -178% respecto de abril de 2008, pero, dentro de ese indicador, los gastos en maquinaria y equipo se redujeron -302% y los correspondientes a construcción cayeron -85%
        La inversión fija bruta es un indicador que registra el gasto y las inversiones que hacen las empresas en activos fijos, como fábricas, maquinaria, equipo, viviendas e inventarios de materias primas, que les servirán de base para la producción futura Sus componentes principales son el gasto de inversión en maquinaria y equipo (nacional e importado) y el gasto en construcción Â
La caÃda de -178% en ese indicador que hoy reporta el INEGI, es la baja más severa desde diciembre de 1995, cuando la inversión fija bruta se desplomó -25%
        Por componentes, la inversión fija bruta y maquinaria y equipo total fue la que más cayó: -302%; dentro de ésta, los gastos de origen importado disminuyeron -311%, mientras que los gastos en maquinaria y equipo de origen nacional cayeron -275%
        De acuerdo con la información del INEGI, las compras externas que más disminuyeron fueron las de aparatos mecánicos, calderas y sus partes; máquinas y material eléctrico; vehÃculos terrestres y sus partes; aeronaves y sus partes; instrumentos y aparatos de óptica y médicos; productos de fundición de hierro o acero; juguetes, artÃculos para recreo y deportes, asà como vehÃculos y material para vÃas férreas y materiales de caucho y sus manufacturas
        De equipo y maquinaria de origen nacional, lo que más dejaron de comprar las empresas fueron: automóviles, camionetas y tractocamiones; equipo ferroviario; carrocerÃas y remolques; maquinaria y equipo para la construcción; cables de conducción eléctrica; muebles; motores de combustión interna, turbinas y transmisiones; motores y generadores eléctricos; maquinaria y equipo agrÃcola; maquinaria y equipo para la industria del hule y del plástico y equipo para soldar
        Por otro lado, la baja de -85% en el gasto en construcción se debió a la disminución en las obras de edificación de vivienda; de inmuebles comerciales, institucionales y de servicios, asà como de naves y plantas industriales
        La caÃda del -178% en el indicador de la inversión fija bruta en abril muestra el tamaño del efecto de la crisis en la economÃa nacional; el dato del mes anterior ?marzo-- habÃa sido una caÃda de 4% respecto del mismo mes del año pasado
        Ahora, una caÃda más de cuatro veces mayor ?en términos anuales-- a la del mes inmediato anterior, da cuenta de cómo la crisis tiene prácticamente paralizada a la industria nacional
        Al dar a conocer el Indicador de la Inversión Fija Bruta en México durante el cuarto mes del año, la institución señala que éste registró una caÃda de -178% respecto de abril de 2008, pero, dentro de ese indicador, los gastos en maquinaria y equipo se redujeron -302% y los correspondientes a construcción cayeron -85%
        La inversión fija bruta es un indicador que registra el gasto y las inversiones que hacen las empresas en activos fijos, como fábricas, maquinaria, equipo, viviendas e inventarios de materias primas, que les servirán de base para la producción futura Sus componentes principales son el gasto de inversión en maquinaria y equipo (nacional e importado) y el gasto en construcción Â
La caÃda de -178% en ese indicador que hoy reporta el INEGI, es la baja más severa desde diciembre de 1995, cuando la inversión fija bruta se desplomó -25%
        Por componentes, la inversión fija bruta y maquinaria y equipo total fue la que más cayó: -302%; dentro de ésta, los gastos de origen importado disminuyeron -311%, mientras que los gastos en maquinaria y equipo de origen nacional cayeron -275%
        De acuerdo con la información del INEGI, las compras externas que más disminuyeron fueron las de aparatos mecánicos, calderas y sus partes; máquinas y material eléctrico; vehÃculos terrestres y sus partes; aeronaves y sus partes; instrumentos y aparatos de óptica y médicos; productos de fundición de hierro o acero; juguetes, artÃculos para recreo y deportes, asà como vehÃculos y material para vÃas férreas y materiales de caucho y sus manufacturas
        De equipo y maquinaria de origen nacional, lo que más dejaron de comprar las empresas fueron: automóviles, camionetas y tractocamiones; equipo ferroviario; carrocerÃas y remolques; maquinaria y equipo para la construcción; cables de conducción eléctrica; muebles; motores de combustión interna, turbinas y transmisiones; motores y generadores eléctricos; maquinaria y equipo agrÃcola; maquinaria y equipo para la industria del hule y del plástico y equipo para soldar
        Por otro lado, la baja de -85% en el gasto en construcción se debió a la disminución en las obras de edificación de vivienda; de inmuebles comerciales, institucionales y de servicios, asà como de naves y plantas industriales
        La caÃda del -178% en el indicador de la inversión fija bruta en abril muestra el tamaño del efecto de la crisis en la economÃa nacional; el dato del mes anterior ?marzo-- habÃa sido una caÃda de 4% respecto del mismo mes del año pasado
        Ahora, una caÃda más de cuatro veces mayor ?en términos anuales-- a la del mes inmediato anterior, da cuenta de cómo la crisis tiene prácticamente paralizada a la industria nacional