Inflación anual, en 5.74%: Banco de México
MEXICO, D F, 9 de julio (apro)- En línea con lo previsto por el Banco de México, los precios al consumidor registraron en junio un alza de 018% (24 décimas de punto menos que el mes anterior), con lo que la inflación anual se ubicó en 574%, informó hoy el banco central
Así, la inflación en junio de 2009 fue sustancialmente menor a la de igual mes de 2008, que fue de 041%
El decremento inflacionario del mes pasado se debió, según el Banco de México, a un menor ritmo de crecimiento en los precios de algunos alimentos procesados, frutas y legumbres, así como de servicios de electricidad y telefonía
Inclusive, la inflación de junio fue menor a la esperada por los analistas consultados por el propio Banxico, que ubicaban el incremente de precios en junio en un rango de entre 021% y 023%
Para los analistas del mercado financiero, esta baja en la inflación permitirá al Banco de México recortar aun más su tasa de interés objetivo ?la tasa de referencia--, que actualmente está en 475%, y que es poco más de la mitad de la tasa con que se inició el año, que era de 825%
De acuerdo con la información del instituto central, los productos que registraron precios a la baja fueron el servicio de telefonía local, la electricidad, el chile poblano, el bistec de res, jitomate, uva, plátano y limón
En cambio, tuvieron precios al alza el transporte aéreo, la gasolina de bajo octanaje, la papa, naranja, aguacate, tomate verde, azúcar y loncherías
Según un análisis del Servicio de Estudios Económicos del grupo financiero BBVA Bancomer, "si bien el ajuste a la baja en la inflación no ha sido de la magnitud que esperaríamos dado el ciclo recesivo de la economía y la reciente estabilización cambiaria, creemos que conforme avance el año se concreten mayores disminuciones en la inflación general y subyacente, las cuales pudieran extenderse hasta la primera parte de 2010 hasta alcanzar tasas menores a 38%"
Así, la inflación en junio de 2009 fue sustancialmente menor a la de igual mes de 2008, que fue de 041%
El decremento inflacionario del mes pasado se debió, según el Banco de México, a un menor ritmo de crecimiento en los precios de algunos alimentos procesados, frutas y legumbres, así como de servicios de electricidad y telefonía
Inclusive, la inflación de junio fue menor a la esperada por los analistas consultados por el propio Banxico, que ubicaban el incremente de precios en junio en un rango de entre 021% y 023%
Para los analistas del mercado financiero, esta baja en la inflación permitirá al Banco de México recortar aun más su tasa de interés objetivo ?la tasa de referencia--, que actualmente está en 475%, y que es poco más de la mitad de la tasa con que se inició el año, que era de 825%
De acuerdo con la información del instituto central, los productos que registraron precios a la baja fueron el servicio de telefonía local, la electricidad, el chile poblano, el bistec de res, jitomate, uva, plátano y limón
En cambio, tuvieron precios al alza el transporte aéreo, la gasolina de bajo octanaje, la papa, naranja, aguacate, tomate verde, azúcar y loncherías
Según un análisis del Servicio de Estudios Económicos del grupo financiero BBVA Bancomer, "si bien el ajuste a la baja en la inflación no ha sido de la magnitud que esperaríamos dado el ciclo recesivo de la economía y la reciente estabilización cambiaria, creemos que conforme avance el año se concreten mayores disminuciones en la inflación general y subyacente, las cuales pudieran extenderse hasta la primera parte de 2010 hasta alcanzar tasas menores a 38%"