Se endeuda México para apuntalar mercado hipotecario
MÉXICO, D F, 13 de agosto (apro)- El Banco Interamericano de Desarrollo prestará a México 500 millones de dólares para apoyar el mercado hipotecario
El préstamo forma parte de la línea de crédito hasta por 2 mil 500 millones de dólares que concedió la institución a México, para asegurar la liquidez de los mercados hipotecarios, primarios y secundarios, del país
Esta es la segunda ocasión que México recurre a la línea de crédito otorgada por el BID En noviembre del año pasado, al inicio de la crisis económica, el gobierno de Felipe Calderón accedió a 500 millones de dólares Dichos recursos fueron destinados al fortalecimiento de la estructura financiera de la Sociedad Hipotecaria Federal, SNC (SHF), entidad pública que promueve la propiedad inmobiliaria y provee liquidez y estabilidad a los mercados hipotecarios primarios y secundarios de México
En un comunicado difundido en Washington, el BID informó que el nuevo préstamo permitirá a la Sociedad Hipotecaria Federal mantener sus líneas de crédito a intermediarios autorizados, es decir, las Sociedades Financieras de Objeto Limitado (Sofol) y las Sociedad Financieras de Objeto Múltiple (Sofom), así como la liquidez de los mercados secundarios a través de la adquisición de bonos respaldados por hipotecas
El préstamo, agregó el BID, permitirá que la SHF siga satisfaciendo la demanda de vivienda e, indirectamente, apoyará la recuperación de la industria de la construcción, una fuente esencial de empleo y elemento importante en la estrategia de recuperación económica
México tiene un déficit habitacional de más de 9 millones de viviendas, y la SHF estima que sólo en 2009 más de un millón de familias solicitará créditos de vivienda
El préstamo fue otorgado con un plazo de amortización de 25 años, con un período de gracia de cinco años, y una tasa de interés ajustable basada en el tipo de interés interbancario del mercado de Londres (Libor)
El préstamo forma parte de la línea de crédito hasta por 2 mil 500 millones de dólares que concedió la institución a México, para asegurar la liquidez de los mercados hipotecarios, primarios y secundarios, del país
Esta es la segunda ocasión que México recurre a la línea de crédito otorgada por el BID En noviembre del año pasado, al inicio de la crisis económica, el gobierno de Felipe Calderón accedió a 500 millones de dólares Dichos recursos fueron destinados al fortalecimiento de la estructura financiera de la Sociedad Hipotecaria Federal, SNC (SHF), entidad pública que promueve la propiedad inmobiliaria y provee liquidez y estabilidad a los mercados hipotecarios primarios y secundarios de México
En un comunicado difundido en Washington, el BID informó que el nuevo préstamo permitirá a la Sociedad Hipotecaria Federal mantener sus líneas de crédito a intermediarios autorizados, es decir, las Sociedades Financieras de Objeto Limitado (Sofol) y las Sociedad Financieras de Objeto Múltiple (Sofom), así como la liquidez de los mercados secundarios a través de la adquisición de bonos respaldados por hipotecas
El préstamo, agregó el BID, permitirá que la SHF siga satisfaciendo la demanda de vivienda e, indirectamente, apoyará la recuperación de la industria de la construcción, una fuente esencial de empleo y elemento importante en la estrategia de recuperación económica
México tiene un déficit habitacional de más de 9 millones de viviendas, y la SHF estima que sólo en 2009 más de un millón de familias solicitará créditos de vivienda
El préstamo fue otorgado con un plazo de amortización de 25 años, con un período de gracia de cinco años, y una tasa de interés ajustable basada en el tipo de interés interbancario del mercado de Londres (Libor)