Mejora índice de confianza del consumidor
MÉXICO, D F, 5 de agosto (apro)- El Índice de Confianza del Consumidor (ICC), que mide las apreciaciones de la población sobre el desempeño económico del país y de los hogares, se ubicó en julio pasado en 854 puntos, nivel inferior en 33% a los 884 puntos observados en julio de 2008, informaron hoy el Banco de México y el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI)
No obstante que en términos anuales la confianza de los consumidores sigue estando en un terreno negativo, en su comparativo mensual revela una mejoría sensible: respecto de junio, el ICC resultó superior en 44 unidades; en relación con mayo ?que fue el mes en que tuvo su peor nivel desde 2001, en que empezó su registro--, el índice de confianza fue 71 unidades más alto
El índice es, también, el nivel más alto desde septiembre de 2008, cuando el índice se ubicó en 886 unidades
Es decir: el deterioro de las expectativas de los consumidores continúa frenándose; las bajas, en términos anuales, siguen moderándose, sobre todo si se compara con caídas anuales superiores al 20% en meses pasados
Ello resultó así, según INEGI y Banxico ?los organismos que elaboran el índice-- porque varios de los componentes con conforman el ICC resultaron positivos
Por ejemplo, el subíndice que mide las expectativas de los consumidores respecto de cómo creen que estará la economía de sus hogares dentro de 12 meses, en comparación a la situación que tienen ahora, se ubicó en 987 puntos, nivel superior a 958 unidades de julio de 2008 y muy por arriba de los 919 puntos de junio pasado, y de todos los meses previos, desde agosto de 2008, cuando alcanzó 997 unidades
Es decir, hay confianza de que la situación económica de los hogares mejore dentro de 12 meses Y, también, de que la situación económica del país sea mucho mejor
El subíndice correspondiente fue, en julio, de 94 puntos; en julio de 2008 fue de 867 puntos, 73 unidades más, pero muy superior a los registros alcanzados en los 15 meses anteriores: en abril de 2008 fue de 961 puntos
Sin embargo, la gente sigue considerando que la economía de sus hogares y en general la del país, está peor hoy que hace un año El subíndice que mide la percepción de los consumidores sobre cómo sienten ahora la economía de su hogar en relación a como estaba hace 12 meses, se ubicó en 902 puntos
La cifra sigue siendo negativa en términos anuales, pues en julio de 2008 el subíndice se ubicó en 944 puntos, pero resultó ser el mejor registro en lo que va del año, sobre todo respecto de los dos meses previos: en junio fue de 866 y en mayo de 839
Igual en el caso del subíndice que mide el sentir de los consumidores respecto de si el actual es un buen momento para realizar compras de bienes duraderos, como muebles, televisor, lavadora, y otros aparatos electrodomésticos El índice se ubicó en 644 unidades, justo diez puntos debajo de los 774 puntos de julio de 2008, pero por arriba de los registros alcanzados desde diciembre pasado
Es decir, mes a mes, va mejorando la expectativa de los consumidores respecto a si el actual es ya un momento oportuno para comprar bienes duraderos
De acuerdo con la información de las instituciones encargadas de este instrumento estadístico, el Índice de Confianza del Consumidor se construye a partir de los resultados de la Encuesta Nacional sobre la Confianza del Consumidor, que se levanta durante los primeros 20 días de cada mes en una muestra de 2 mil 336 viviendas urbanas a nivel nacional, en las que se entrevista personalmente al informante
No obstante que en términos anuales la confianza de los consumidores sigue estando en un terreno negativo, en su comparativo mensual revela una mejoría sensible: respecto de junio, el ICC resultó superior en 44 unidades; en relación con mayo ?que fue el mes en que tuvo su peor nivel desde 2001, en que empezó su registro--, el índice de confianza fue 71 unidades más alto
El índice es, también, el nivel más alto desde septiembre de 2008, cuando el índice se ubicó en 886 unidades
Es decir: el deterioro de las expectativas de los consumidores continúa frenándose; las bajas, en términos anuales, siguen moderándose, sobre todo si se compara con caídas anuales superiores al 20% en meses pasados
Ello resultó así, según INEGI y Banxico ?los organismos que elaboran el índice-- porque varios de los componentes con conforman el ICC resultaron positivos
Por ejemplo, el subíndice que mide las expectativas de los consumidores respecto de cómo creen que estará la economía de sus hogares dentro de 12 meses, en comparación a la situación que tienen ahora, se ubicó en 987 puntos, nivel superior a 958 unidades de julio de 2008 y muy por arriba de los 919 puntos de junio pasado, y de todos los meses previos, desde agosto de 2008, cuando alcanzó 997 unidades
Es decir, hay confianza de que la situación económica de los hogares mejore dentro de 12 meses Y, también, de que la situación económica del país sea mucho mejor
El subíndice correspondiente fue, en julio, de 94 puntos; en julio de 2008 fue de 867 puntos, 73 unidades más, pero muy superior a los registros alcanzados en los 15 meses anteriores: en abril de 2008 fue de 961 puntos
Sin embargo, la gente sigue considerando que la economía de sus hogares y en general la del país, está peor hoy que hace un año El subíndice que mide la percepción de los consumidores sobre cómo sienten ahora la economía de su hogar en relación a como estaba hace 12 meses, se ubicó en 902 puntos
La cifra sigue siendo negativa en términos anuales, pues en julio de 2008 el subíndice se ubicó en 944 puntos, pero resultó ser el mejor registro en lo que va del año, sobre todo respecto de los dos meses previos: en junio fue de 866 y en mayo de 839
Igual en el caso del subíndice que mide el sentir de los consumidores respecto de si el actual es un buen momento para realizar compras de bienes duraderos, como muebles, televisor, lavadora, y otros aparatos electrodomésticos El índice se ubicó en 644 unidades, justo diez puntos debajo de los 774 puntos de julio de 2008, pero por arriba de los registros alcanzados desde diciembre pasado
Es decir, mes a mes, va mejorando la expectativa de los consumidores respecto a si el actual es ya un momento oportuno para comprar bienes duraderos
De acuerdo con la información de las instituciones encargadas de este instrumento estadístico, el Índice de Confianza del Consumidor se construye a partir de los resultados de la Encuesta Nacional sobre la Confianza del Consumidor, que se levanta durante los primeros 20 días de cada mes en una muestra de 2 mil 336 viviendas urbanas a nivel nacional, en las que se entrevista personalmente al informante