Productores de agave rechazan impuesto a bebidas
GUADALAJARA, Jal , 16 de septiembre (apro)- Productores de agave de Jalisco, Guanajuato, Nayarit, Michoacán y Tamaulipas rechazaron el impuesto de tres pesos por litro al precio de las bebidas alcohólicas que propuso el gobierno federal al Congreso de la Unión
Francisco Javier Guzmán de la Torre, líder de el "Barzón agavero", informó que el próximo viernes acudirán a la Cámara de Diputados para solicitarles a los legisladores que frenen dicho gravamen
En entrevista, Guzmán de la Torre dijo que ya tienen cita con los perredistas Jesús Zambrano y Alejandro Encinas para exigirles que "se fajen y no permitan este golpe a la más mexicana de las bebidas"
El líder agavero, conocido como Don Panchito, señaló que el sector "está muy golpeado" debido al bajo precio que les pagan por penca de agave "A veces nos lo pagan las empresas depredadoras en 20 ó 30 centavos Nuestro costo de producción es de 2 pesos con 55 centavos Cuando nos va bien, nos lo pagan a 180 a 2 pesos", lamentó
Don Panchito señaló que muchos productores de agave jamás pensaron que el precio bajaría tanto y hubo quienes perdieron todo su patrimonio ante la crisis económica
"Por eso es ilógico que le pongan ese impuesto a la bebida No vamos a aceptar esos incrementos, porque sí va a pegar Eso se reflejará en menos ventas de tequilas La gente luego por eso voltea a otras bebidas y hará que proliferen más los tequilas piratas y destilados de agave que todo tienen, menos agave Claro que repercute y sobre todo en el eslabón más débil: los agaveros", finalizó
Según cifras del Consejo Regulador del Tequila, hasta diciembre del año pasado se tenían registradas en México 146 destilerías y 908 marcas Sin embargo, las más poderosas están ya en manos de compañías extranjeras y las que aún funcionan de manera independiente no tienen el mismo poderío económico
Al menos 99% del tequila se produce en 125 municipios Jalisco El resto, en 56 municipios de Guanajuato, Nayarit, Michoacán y Tamaulipas que forman la llamada zona de Denominación de Origen
Francisco Javier Guzmán de la Torre, líder de el "Barzón agavero", informó que el próximo viernes acudirán a la Cámara de Diputados para solicitarles a los legisladores que frenen dicho gravamen
En entrevista, Guzmán de la Torre dijo que ya tienen cita con los perredistas Jesús Zambrano y Alejandro Encinas para exigirles que "se fajen y no permitan este golpe a la más mexicana de las bebidas"
El líder agavero, conocido como Don Panchito, señaló que el sector "está muy golpeado" debido al bajo precio que les pagan por penca de agave "A veces nos lo pagan las empresas depredadoras en 20 ó 30 centavos Nuestro costo de producción es de 2 pesos con 55 centavos Cuando nos va bien, nos lo pagan a 180 a 2 pesos", lamentó
Don Panchito señaló que muchos productores de agave jamás pensaron que el precio bajaría tanto y hubo quienes perdieron todo su patrimonio ante la crisis económica
"Por eso es ilógico que le pongan ese impuesto a la bebida No vamos a aceptar esos incrementos, porque sí va a pegar Eso se reflejará en menos ventas de tequilas La gente luego por eso voltea a otras bebidas y hará que proliferen más los tequilas piratas y destilados de agave que todo tienen, menos agave Claro que repercute y sobre todo en el eslabón más débil: los agaveros", finalizó
Según cifras del Consejo Regulador del Tequila, hasta diciembre del año pasado se tenían registradas en México 146 destilerías y 908 marcas Sin embargo, las más poderosas están ya en manos de compañías extranjeras y las que aún funcionan de manera independiente no tienen el mismo poderío económico
Al menos 99% del tequila se produce en 125 municipios Jalisco El resto, en 56 municipios de Guanajuato, Nayarit, Michoacán y Tamaulipas que forman la llamada zona de Denominación de Origen