"Grave error", que las tabacaleras salgan del mercado mexicano: Ferrari

viernes, 22 de octubre de 2010 · 01:00

MEXICO, D.F., 22 de octubre (apro).- El secretario de Economía, Bruno Ferrari señaló que “será un grave error” de las empresas tabacaleras si deciden salir del mercado mexicano ante el aumento en el precio de la cajetilla, de siete pesos.
    Tras inaugurar el seminario Cambio climático y competitividad: retos para México ante la COP16, Ferrari dijo: “El país está mejorando y atrae más inversiones. La ONU nos pone como el sexto país más apetecible para la inversión, por lo que sería un grave error pensar retirarse del territorio cuando otras industrias buscan acercarse”.
    Luego de haberse aprobado un aumento en el precio de los cigarros, las empresas extranjeras British American Tobacco y Philip Morris amenazaron con retirar sus inversiones en el país.
    Al respecto, Ferrari descartó que se trate de un chantaje y resaltó que México ha sido altamente rentable para las tabacaleras, por lo que, dijo, la industria debe pagar impuestos, que en otras naciones son mayores a los cobrados en el país.
    Reconoció que no existe un acercamiento de las cigarreras con la Secretaría de Economía para establecer un diálogo. Sin embargo, dijo que estará al pendiente de las negociaciones con el fin de preservar la plantilla de cinco mil trabajadores mexicanos en dichas empresas.
    Por otra parte, sobre el caso de Mexicana de Aviación, Ferrari señaló que no hay razones para rescatar a la empresa, cuando no es una buena estrategia.
“No tenemos por qué entrar a rescatarla y prolongar algo que, por lo que nosotros estamos viendo, no va a resultar. No podemos estar prorrogando la agonía de esto por siempre. Para eso hay términos legales, plazos, y estamos viendo que se cumplan”, dijo.
El funcionario recalcó que los inversionistas son los únicos responsables en invertir en la compañía si les interesa salvarla.
Además, Ferrari dijo que la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para detener el “apagón analógico” --conversión de tecnología analógica a digital en televisiones-- provocará un retraso tecnológico para México.
“La pérdida más importante es en la tecnología. Hacer que nuestra gente no pueda tener tecnología de primera mano no solamente implica tener una mejor calidad de televisión, sino también datos y otros servicios”, señaló.
Advirtió que el gobierno luchará con los instrumentos legales para demostrar a la SCJN que se trata de un cambio necesario.

Comentarios