Inicia caída de la industria manufacturera: IMEF
MÉXICO, D.F., 4 de octubre (apro).- Aunque sigue en terreno positivo, la producción del sector manufacturero –sostén de la actividad industrial del país-- inició su marcha descendente.
El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), que congrega a altos directivos de grandes empresas, dio a conocer que el Indicador IMEF Manufacturero –que anticipa el rumbo de la actividad manufacturera del país-- se ubicó, en septiembre, en 52.2 puntos, un punto porcentual abajo respecto del mes previo.
Aunque todavía sigue en el umbral de expansión –arriba de los 50 puntos; debajo de ese nivel significa contracción--, el índice alcanzado en septiembre es inferior al promedio que había alcanzado en los 12 meses anteriores.
Eso confirma, dice el IMEF, que “la recuperación en el sector manufacturero se ha vuelto más frágil y se encuentra en desaceleración”.
Según el IMEF, el enfriamiento de la recuperación es congruente con la evolución reciente de algunas variables económicas del país. Por ejemplo –señala-- la variación porcentual anual del Indicador Global de la Economía (IGAE, una medición mensual del Producto Interno Bruto interanual) ha disminuido en los últimos tres meses, con registros de 8.9% en mayo, 6.9% en junio y 5.1% en julio.
En términos mensuales –lo que los técnicos llaman serie desestacionalizada--, la producción industrial ha mostrado una recuperación sostenida desde mediados de 2009, “aunque todavía no ha regresado al nivel que alcanzó antes de la crisis internacional”, dice el IMEF en comunicado de prensa.
Peor aún, señala, “recientemente ha seguido una tendencia lateral que sugiere que tomará más tiempo retornar a ese nivel. La serie original (interanual) muestra que la actividad manufacturera sigue creciendo a tasas anuales, pero cada vez a menor ritmo”.
Además, la industria de la construcción lleva dos meses consecutivos registrando tasas de crecimiento anuales negativas, sostiene al Instituto.
El Indicador MEF Manufacturero está compuesto de cinco subíndices: Nuevos pedidos, Producción, Empleo, Entrega de productos e Inventarios. Sólo el primero registró un aumento notable, que fue de 0.8 puntos.
Los demás registraron disminuciones. El que mayor contracción mostró fue el de Empleo, que pasó de 52.5 en agosto a 50.2 en septiembre.
Con la información que se tiene hasta el momento, dice el IMEF, “se espera que el empleo manufacturero continúe expandiéndose en los próximos meses, aunque a un ritmo cada vez más lento”.